¿Es Adobe Firefly el primer generador ético de imágenes generadas con IA?
En los mundos del arte y el diseño, poco hay más polémico en este momento que los generadores de imágenes con IA. Desde ChatGPT hasta DALL-E 2, los generadores de contenido con IA están rodeados de preguntas sobre ética y derechos de autor. Por lo tanto, quizás no sorprenda que el anuncio de Adobe de sus propios generadores de imágenes IA esté tan centrado en la transparencia, la ética y las credenciales de contenido.
Adobe anunció Firefly, una familia de generadores imágenes IA "diseñados para ser seguros para uso comercial". Las herramientas, incluida la generación de tecnología a imagen, se integrarán primero en Adobe Express, Photoshop e Illustrator, y Firefly está disponible en su versión beta ya. (Da un vistazo a las mejores ofertas de Adobe Creative Cloud disponibles).
Conoce Adobe Firefly
La versión beta de Adobe Firefly recién lanzada, incluye un generador de texto a imagen, la capacidad de aplicar diferentes estilos a las imágenes y efectos de texto, lo que permite a los usuarios aplicar estilos o texturas al texto con una descripción de texto detallada.
Si bien muchas de estas capacidades son similares a las que han causado alarma por parte de Stable Diffusion, Adobe desea enfatizar que considera que la IA no es un reemplazo para los artistas, sino que la describe como "un copiloto" para los creativos. “Cuando se trata de aprovechar lo mejor de la IA, Adobe ha demostrado ser un socio confiable que brinda valor a los clientes mientras mantiene un sólido marco ético”, dice la compañía. “Adobe se acerca a la IA generativa de manera reflexiva, incorporando su propia experiencia y la sabiduría colectiva de la comunidad creativa más amplia para ofrecer algo distintivo y valioso para todos los segmentos de clientes".
Para empezar, Firefly está capacitado en imágenes de Adobe Stock, contenido con licencia abierta y contenido de dominio público donde los derechos de autor han expirado, y se centrará en imágenes y efectos de texto y está diseñado para generar contenido seguro para uso comercial para "ayudar a garantizar que Firefly no genere contenido basado en otras personas o marcas". Y Adobe presentará la etiqueta “Do Not Train” para los creadores que no quieren que su contenido se use en el entrenamiento de modelos, que "permanecerá asociado con el contenido donde sea que se use, publique o almacene".
Adobe Firefly incluye un generador de texto a imagen
A Firefly podrás pedirle que te dibuje una cosa desde la nada en un lienzo en blanco, que es lo mismo que hacen otras similares. Pero también te puede servir para añadir contenido a las imágenes que estás editando. Por ejemplo, si estás haciendo una composición puedes hacer que debajo de ella le añada una continuación, imágenes de la nada pero que entiendan el contexto de lo que llevas hecho.
También vas a poder generar otros elementos como vectores o pinceles, además de texturas y más. Todo personalizado y a partir de pocas palabras o de incluso un boceto.
Además de esto, al estar integrado en las herramientas de Adobe, también podrás usar estas herramientas para editar el resultado que hayas tenido a partir de texto. Por ejemplo, puedes crear una imagen vectorial y luego ir a Illustrator para editarla directamente.
También vas a poder crear vídeos a partir de texto, pasando primero por una imagen. Por ejemplo, le dices que te dibuje un paisaje, y luego con las herramientas de Adobe puedes añadirle nieve y decirle que nieve, de forma que tienes una animación.
Los efectos de texto permiten a los usuarios aplicar estilos o texturas al texto con una descripción detallada.(Crédito de la imagen: Adobe)
Otras de las opciones que te ofrece es usar imágenes de referencia para crear contenido a partir de una o varias, o generar imágenes fotorrealistas tridimensionales a partir de un modelo en 3D que le des. Y cuando creas una imagen normal, podrás seleccionar elementos dentro de ella y pedir que los cambie, pero solo esos elementos.
Adobe ha estado integrando lentamente la IA en su conjunto de aplicaciones, más recientemente las impresionantes herramientas de restauración de fotos y reemplazo de fondo de Photoshop. Pero al mismo tiempo, la empresa parece comprometida con combatir la desinformación. Lo más tangible es la Iniciativa de Autenticidad de Contenido (CAI), que busca combatir la desinformación y agregar una capa de confianza verificable a todo tipo de contenido digital.
En resumen, Adobe Firefly se trata de una herramienta que inicialmente funcionará de forma independiente en una web, como otros generadores de imágenes, pero que en un futuro se integrará directamente en la suite de aplicaciones de Adobe, como Photoshop, Illustrator, Adobe Creative Cloud, Document Cloud, Experience Cloud y Adobe Express.
¿Te ha gustado lo que has leído? Compártelo con tus amigos.
Te puede interesar: