Los logotipos son toda una paradoja, si lo piensas bien: no son más que una pequeña marca simple, pero al mismo tiempo son increíblemente complejos por el significado y el simbolismo que conllevan. ¡Y esto es lo que hace que el diseño de logotipos y el bocetaje de logotipos sean tan emocionantes!
Hay algo realmente intrigante acerca de los logotipos: ¿Cómo es que una simple forma de letra o icono transmite tanto significado, energía y emoción? ¿Cómo sabe un diseñador de logotipos que “ese” tipo de imagen funciona mejor que la ligeramente diferente? ¿No había otras opciones a considerar? ¿Cómo decidió el diseñador estas formas particulares? La respuesta corta es: a través de mucha, mucha investigación y bocetos de logotipos.
Y esto nos lleva a lo que vamos a hablar en este artículo: ¡boceto de logotipos! Pero, ¿dibujar no es algo básico, te preguntarás? ¿Por qué necesitaría un artículo? Bueno, dibujar un logo es mucho más complejo de lo que uno pensaría. Infinitamente divertido, pero complejo y extremadamente importante.
Aquí verás los pasos más importantes a tomar antes de sumergirte y diseñar el logo, ya que te brindarán la dirección adecuada y no te dejarán deambulando en la oscuridad. La fase de bocetaje del logo es un universo donde todo es posible y cada idea comienza a cobrar vida.
Preparándose para el proceso de bocetaje del logotipo:
Bien, es posible que te hayas entusiasmado con el dibujo, pero en realidad ese no es el primer paso en el proceso de diseño de un logotipo, o en el proceso de diseño de cualquier cosa, sea el caso.
Conoce los tipos de logos
La familiaridad con todos los diferentes tipos de logos que existen significa que puedes elegir el que mejor se adapte al proyecto. Cierta empresa podría beneficiarse de tener un ícono, mientras que otra haría mucho más con una marca denominativa fuerte; a veces se necesita una combinación de los dos.
La usabilidad debe ser una prioridad cuando se trata de diseñar un logotipo. ¿Cómo y dónde se utilizará el logotipo? ¿Alguna vez necesitará diferentes iteraciones del mismo logo para diferentes materiales? ¿Puedes extraer un elemento de la marca denominativa para utilizarlo como icono/avatar independiente? ¿Hay una historia específica detrás de la marca que pueda ser representada por un símbolo?
En general estos son los principales tipos de logotipos que se pueden utilizar:
- Logotipo. Cabe destacar, que un logotipo se forma solamente con letras.
- Isotipo. Mientras que, el isotipo es un dibujo o una imagen que representa una marca.
- Imagotipo. Ciertamente, un imagotipo se compone de un conjunto de letras y una imagen.
- Isologo. El isologo contiene una imagen y una palabra que representa una marca.
Más adelante ahondaremos en un artículo aparte todo sobre los tipos de logotipos.
Reuniéndose con los clientes
Como diseñador, tienes que ser un maestro de la comunicación. Crea conversaciones productivas con los clientes y envíales un resumen adecuado que hayas creado previamente para ti o ten una reunión para resolver todos los detalles. En ambos casos, tu trabajo aquí es hacer todas las preguntas que puedas tener sobre el negocio: su historia, visiones, objetivos y estética. Esto puede llevar un tiempo, ya que algunos clientes no tienen idea de lo que quieren exactamente. Pero es tu trabajo tratar de resolverlo haciendo las preguntas correctas.
Si haces esto correctamente y si prestas atención a lo que el cliente estaba hablando, ahora podrás hacer una lista bastante larga de palabras clave que describen la marca, que te guiarán cuando comiences a dibujar. Esta lista es solo para que la uses tú, así que no te concentres en hacerla bonita. Simplemente escribe todo lo que te pase por la cabeza al pensar en el proyecto.
Investiga antes de dibujar el logo
Ahora llegamos a la parte divertida: ¡moodboards! Estos dependerán en gran medida de la lista de palabras clave que acabas de crear y, dependiendo de cuántas direcciones haya decidido con los clientes, crearás 1 o 2 de ellas.
Si no estás seguro de qué es un moodboard y necesitas ayuda para conceptualizarlo, un moodboard es una colección de imágenes que muestran claramente una dirección gráfica. Puedes incluir imágenes de casi cualquier cosa aquí: personas, colores, plantas, diseño de interiores, logotipos, ilustraciones, patrones, libros, etc. Cualquier cosa que tenga el estilo de la dirección que deseas mostrar. Hay muchos lugares para buscar este tipo de imágenes y referencias: desde Google Images, Pinterest, Design Inspiration o Unsplash, hasta libros o incluso tu propio rollo de cámara.
Un moodboard transmite la dirección visual que planeas tomar. Por Domestika.
Solo mantén una mente abierta y un buen ojo para los detalles, ya que esta investigación realmente te ayudará inmensamente a definir correctamente una dirección visual a seguir.
Limpia tu cabeza
Sabemos que en este punto es bastante fácil perderse en todas esas imágenes y pensamientos. Es tentador tomar una nueva dirección cada 15 minutos, tan pronto como aparece una nueva imagen ligeramente diferente frente a nosotros.
Elije 1 o 2 instrucciones claras para seguir y apégate a ellas. Verás que todavía habrá mucho espacio para explorar incluso dentro de esas limitaciones.
Consejos profesionales sobre la mentalidad de dibujar logotipos:
1. Elige el medio con el que te sientas más cómodo
Dibujar se trata de explorar y divertirse, por lo que debes hacerlo con herramientas con las que puedas divertirte. Si estás tratando de descubrir cómo funciona una determinada aplicación o programa, eso le quita el enfoque de dibujar.
Puedes optar por el clásico lápiz y papel. O tal vez tu medio preferido es Procreate en el iPad. ¿Quizás una tableta Wacom y Photoshop? Cualquiera que sea, asegúrate de estar lo suficientemente familiarizado con él para que solo tengas que concentrarte en dibujar, no en la herramienta en sí.
2. No hay una forma correcta o incorrecta de dibujar
Otra cosa interesante sobre el boceto de logotipos es que no hay una sola forma de hacerlo. Cada creativo tiene su forma de dibujar y ninguno es mejor que otro.
Sin embargo, puede haber técnicas que se adapten mejor a tu estilo y flujo de trabajo, pero solo puedes descubrirlas explorando mucho. Es posible que tengas un cuaderno de bocetos realmente desordenado, mientras que todos tus colegas mantienen el suyo limpio y ordenado. O tal vez quieras saltar rápidamente de un boceto a otro, mientras tus compañeros se toman su tiempo en uno antes de continuar.
Ejemplo de una página de boceto bastante limpia y elegante.
No te dejes intimidar o desmotivar si otros tienen un proceso diferente al tuyo. Cada uno de nosotros es único y también lo son nuestros procesos. Pero repasemos algunas de estas técnicas y recomendaciones de dibujo.
3. No te pierdas en los detalles
Dibujar se trata de explorar diferentes estilos y direcciones. En este punto, debes concentrarte solo en la forma general y aproximada del logo. Quedarte atascado en una sola versión y comenzar a pulirla podría ser una gran pérdida de tiempo, ya que esa versión podría no ser la mejor opción. ¡Tendrás mucho tiempo para concentrarte en los detalles en la siguiente etapa!
4. Dibuja rápido
Como acabamos de mencionar, la mejor manera de no perderse en los detalles es dibujar rápido. No tan rápido como para pasar sin pensar por todas las versiones, pero lo suficientemente rápido como para permitir que tu cerebro saque todas las ideas. Cuando exploras versiones a través de bocetos, tu mente tiende a saltar de una a otra... así que deja que haga exactamente eso.
5. Dibuja libremente
Hablando de saltar de una idea a otra, está bien dejar un boceto sin terminar si surge una nueva idea. Siempre puedes volver a él más tarde. Siéntete libre de dar pasos hacia adelante y hacia atrás, ir a la izquierda y luego a la derecha y viceversa. No te pongas límites, sino que date total libertad para explorar.
6. Se desordenado
Uno de los miedos más comunes en la comunidad creativa es el miedo a tener un cuaderno de bocetos desordenado. ¿Pero adivina qué? Se supone que los cuadernos de bocetos (o los archivos de Photoshop o Procreate) son desordenados y no tienen sentido.
Nuestra teoría es que cuanto más desordenado esté el cuaderno de bocetos, más claro será el resultado final.
Ejemplo de una página de bocetos caótica y desordenada.
La mente humana es súper abstracta y si le das la libertad necesaria para hacer un lío, eventualmente encontrarás claridad. Tu cuaderno de bocetos es solo tuyo, ¡así que no te preocupes si es caótico!
7. Aún no trabajes con colores
Ya sabemos, los colores son bonitos. También los amamos. Pero dibujar e introducir color al mismo tiempo es realmente una forma bastante improductiva de hacer las cosas.
Verás, cuando comienzas a introducir colores, en realidad le estás dando a tu cerebro una capa adicional de información con la que lidiar. Mientras que en este punto deberías centrarte en una sola cosa: el estilo general y la forma del logotipo. El color tiene mucho poder, y ese poder sin duda robará tu atención. Tendrás un paso completo más adelante en el proceso para tratar únicamente con los colores.
8. Critica tu trabajo
Aprende a ser tu propio crítico. Trata de mirar tus bocetos objetivamente. Vuelve a consultar tu lista de palabras clave y ve qué boceto coincide y cuál no.
Mira tus bocetos desde un punto de vista técnico. Pregúntate: ¿Qué boceto se adapta mejor al proyecto en cuestión y por qué? ¿Cuál no y por qué? ¿Qué logo es el más legible y cuál es el menos legible? Si tuvieras que finalizar estos bocetos, ¿funcionarían todos en tamaños pequeños? ¿Tienen sentido para este proyecto en particular? ¿Son anatómicamente correctos?
Mirar tu trabajo desde la perspectiva de un crítico es una parte importante del proceso.
9. No se trata de lo que te gusta personalmente
Claro, al final del día todo lo que diseñes se filtrará a través de tus propias preferencias. Pero trata de despegarte de las versiones que más te gustan y encuentra las versiones que tengan sentido para el proyecto. Trata de ponerte en el lugar del cliente (y de su audiencia). ¿Qué les gustaría?
Elegir y finalizar los bocetos de tu logotipo:
Elige hasta 3 bocetos
El número de bocetos presentados suele variar de un contrato a otro, pero 3 suele ser el número mágico. Puedes ir más alto, pero, en un mundo ideal, eso significaría un costo adicional. Cualquiera que sea el número que acuerdes con el cliente, asegúrate de que esté claramente establecido en el contrato o acuerdo, para evitar trabajo adicional no remunerado.
Con los requisitos y necesidades de la marca en mente, revisa todos los bocetos que creaste. Selecciona los bocetos que mejor se adapten al objetivo del proyecto en función de tu resumen, palabras clave e investigación.
Haz el boceto presentable
Recuerda que en este punto solo estás presentando un boceto. Sin embargo, debes saber que no todos los clientes tienen la capacidad de mirar un boceto y ver el resultado final.
Así que comienza a pulir ese boceto: suaviza sus contornos, elimina cualquier inconsistencia importante e iguala los espacios y las retículas. No tienes que hacer que todo sea perfecto en píxeles, solo tienes que hacer que tu boceto se acerque lo suficiente al resultado final.
En esta etapa, aún puedes permanecer en la aplicación que elegiste para bocetar, no es necesario llevar el boceto a Illustrator todavía; este debes hacerlo después de que se apruebe el boceto.
Estos bocetos de logotipos están listos para ser presentados.
Se paciente y receptivo a los comentarios
Ahora es el momento de presentar los bocetos de tu logotipo y recopilar comentarios.
A veces, todos necesitamos algo de tiempo para procesar las cosas, así que no apresures a tu cliente y dale espacio para pasar un tiempo con los bocetos. Además, en este punto puedes haber algunas rondas de retroalimentación y revisión. Mantén la mente abierta a esas solicitudes de revisión, pero prepárate para explicar tu propio trabajo y las decisiones que tomaste.
Hablando de revisiones, asegurarte de que tu número de rondas de revisión esté claramente establecido en el contrato o acuerdo. Normalmente hay alrededor de 3 rondas incluidas en el precio inicial, pero esto depende mucho del presupuesto inicial, el tipo de proyecto e incluso la naturaleza de la revisión: cambiar una ligera curva en una forma no es ni mucho menos como dibujar una forma completa nueva, así que presta atención a estos pequeños detalles y trata de evitar el trabajo extra gratis. Suena intimidante y aterrador, pero después de algunos proyectos lo resolverás todo y dominarás el arte de las revisiones.
Has terminado de dibujar, ¿Qué sigue?
Una vez que hayas dominado los bocetos de un logotipo, es hora de convertirlos en un archivo terminado que esté listo para usar. Aprende cómo siguiendo este tutorial sobre cómo crear un logotipo en Adobe Illustrator.
Dibujar un logotipo es un proceso súper divertido y, al mismo tiempo, serio. Si lo piensas bien, este es el paso que permite una increíble cantidad de libertad para jugar y experimentar, pero definirá el resultado de todo el proyecto. Te permite conectarte con el cliente, colaborar adecuadamente con él y entregar el concepto que estás buscando.
Disfruta el proceso, se trata de jugar con formas y estilos. ¿Qué más podrías querer?