Un brief de diseño de logotipo comunica a los diseñadores qué tipo de logo diseñar, con todos los detalles necesarios e información a detalle. Escribir correctamente esta descripción es el primer paso para obtener un logo perfecto para un cliente.
Es posible que no sepas aun cómo escribir un brief de diseño de logotipo si nunca lo ha hecho antes, pero es absolutamente esencial para que un diseñador obtenga información de lo que se está buscando. Cuanto mejor sea el brief de diseño, más fácil será para el diseñador dar en el blanco. A continuación, explicamos todo lo que necesitas para preparar un brief de diseño en 3 pasos esenciales y sencillos.
¿Qué es un brief de diseño de logotipo?
Un brief de diseño de logotipo es un documento que contiene todos los detalles importantes sobre el proyecto de diseño de este. El negocio, el propietario o la empresa lo escriben o completan y se lo entregan al diseñador para que sepa con precisión qué tipo de logotipo debe hacer.
Los brief de diseño de logotipos vienen en muchas formas diferentes. A veces son solo una compilación de notas e ideas, otras veces contienen detalles minuciosos como tonos de colores específicos o bocetos aproximados; lo más importante es que el punto se transmita claramente y que toda la información esté ahí.
No hay requisitos sobre la cantidad o la poca información que necesita un brief de diseño de logotipo, pero cuantos más detalles incluya, más ayudará a el diseñador a su visión. Entonces, para asegurarse de que no se pierda nada, estos son los 3 pasos esenciales para crear un brief de diseño de logotipo perfecto.
1. Obtén la información completa del negocio, empresa o proyecto del cliente
En primer lugar, el brief del diseño de un logotipo debe incluir los fundamentos del negocio, empresa o proyecto del cliente. Naturalmente, esto incluye los conceptos básicos como el nombre de la empresa, la industria, el eslogan, la ubicación, pero hay más que eso.
Incluye todo, desde el producto y el público objetivo hasta los valores y objetivos.
Un diseñador necesita entender cómo funciona una empresa, con quién está hablando y cuáles son sus valores. Transmitir esa información por parte del cliente al diseñador es clave para crear un brief de diseño de logotipo que represente mejor la marca.
Es útil obtener cierta información básica sobre una empresa, como el nombre y la industria, pero también algunos detalles internos, como los métodos de fabricación, de dónde obtiene sus productos/materiales, etc. Por ejemplo, si se usa solo materiales orgánicos, eso podría inspirar a el diseñador para que incorpore un estilo visual naturalista en el logotipo, por eso es importante que el cliente comunique abiertamente cómo funciona su negocio.
Obtener toda la información clave, incluidas las metas y ambiciones, con el diseñador puede ayudarle a comprender quién es cliente y qué está tratando de lograr con su empresa.
Personalidad de la marca
La información comercial también abarca la marca y la personalidad de esta. Los valores de marca tienen un impacto directo en los estilos del logotipo; una marca seria y profesional querrá un tipo de logotipo diferente al de una marca más divertida e informal. Los elementos de diseño gráfico como los colores, las formas y la tipografía tienen distintos estados de ánimo y connotaciones, por lo que tener una fuerte personalidad de marca ayuda a los diseñadores a optimizar las imágenes.
2. Definir el estilo del logotipo
Muchos clientes prefieren dejar que el diseñador decida los detalles creativos, pero aun así deben proporcionar una dirección general para mantener al diseñador en el buen camino. Incluso si el cliente desea que su diseñador tome la iniciativa, se deben mencionar algunas cosas como requisito mínimo. Y si tiene una idea específica en mente, querrá incluir tantos detalles como pueda.
Tipo de logotipo
Para empezar, se debe mencionar el tipo de logotipo que se está buscando en el brief de diseño. Hemos publicado los 7 tipos de logotipos que existen, pero aquí hay un resumen rápido si no estás familiarizado con ellos:
- Abstracto: una imagen anodina, como una forma genérica
- Mascota: un personaje que actúa como representante de la marca
- Combinado: una mezcla de diferentes tipos de logotipo, como un logotipo pictórico con un wordmark sobre él.
- Emblema: insignias, sellos o blasones en un estilo de logotipo histórico.
- Lettermark (monogramas): las iniciales o el acrónimo del nombre de su empresa en tipografía estilizada.
- Pictórico (símbolo): una imagen, un símbolo o un icono distintos con una forma reconocible.
- Tipográfico (o wordmark): el nombre de la empresa escrito en tipografía estilizada.
Estilo del diseño
Incluso cuando sabes cuál debes ser el logotipo, aún necesitas tener instrucciones sobre el estilo que el cliente desea. Un estilo artístico puede cambiar drásticamente la interpretación del logotipo.
Es útil para los diseñadores si se observa qué tipo de estilo está buscando el cliente para que no tengan que cambiarlo más adelante. Hay una cantidad ilimitada de estilos artísticos para elegir, pero si tienes problemas para decidirte, puedes reducirlo a algunos de los más comunes:
- Clásico: inclinado hacia lo simple y abstracto, un logotipo clásico es una apuesta segura para cualquier industria.
- Retro/Vintage: el uso de una estética antigua atrae la nostalgia de las personas.
- Moderno y minimalista: el minimalismo agrega un aire de sofisticación, con otros toques modernos para que la empresa parezca vanguardista.
- Divertido y extravagante: el uso de dibujos animados, colores brillantes y humor atrae a grupos jóvenes y extravagantes.
- Hecho a mano: con bocetos en bruto, este estilo agrega connotaciones de calidad, especialmente cuando se combina con otros estilos como retro o extravagante.
También debes elegir los colores del logotipo (o de la marca en general si aún el cliente no la tiene). De acuerdo con la teoría del color, los colores de los logotipos tienen significados significativos, por ejemplo, rojo para pasión y urgencia, azul para confianza y bienvenida, etc.
Inspiración y ejemplos
Si te resulta difícil articular las emociones abstractas o la atmósfera de una marca y logotipo, no estás solo. Identificar los sentimientos detrás de un logotipo puede ser difícil o incluso frustrante. Para ayudar, puedes incluir un moodboard o ejemplos inspiradores en el brief del diseño del logotipo.
En él se puede incluir logotipos que el cliente haya visto, que le gusten o estilos de logotipo que se adapten a su marca. Es una excelente manera de darte como diseñador una idea de qué emular. Asimismo, los moodboards pueden ayudarte a expresar tu visión cuando las palabras fallan, especialmente cuando necesitas capturar una atmósfera en particular. Esta es una excelente herramienta para ayudar a expresar visualmente lo que se está buscando en el brief del diseño del logotipo.
Que si y que no
Aunque es opcional, incluir en el brief una lista de lo que se debe y lo que no se puede hacer puede señalar cosas que ya sabes que se quieren o no quieren en el diseño del logotipo. Por ejemplo, si sabes que no se quiere ciertos matices, tonos o colores, pueden decir "usar el rojo como color primario, pero evitar los tonos claros", o si se quiere una ilustración de un perro, puede decir "usa solo una interpretación simple de ilustraciones de perros”. Esto funciona mejor en conjunto con un brief completo, no reemplazándolo.
Ayuda a construir una base más sólida en el brief de diseño del logotipo para que los diseñadores basen sus diseños.
3. Poner en claro tiempo y presupuesto
En algún momento, el brief de diseño del logotipo debe ser entregado así que este debe cimentar con el cliente los detalles técnicos del trato, en particular, el marco de tiempo y el presupuesto.
Periodo de tiempo
Algunos proyectos de diseño de logo tardan meses, mientras que otros solo tardan horas. Los diseñadores pueden trabajar dentro de una variedad de restricciones de tiempo, pero no hay que esperar que se cumplan estos plazos si no se especifican las fechas de vencimiento de antemano.
Un buen brief de diseño de logotipo indicará claramente el marco de tiempo ideal para el proyecto, incluidos los plazos, los marcadores y las etapas para las revisiones. Los diseñadores deben asignar su tiempo en consecuencia, por lo que tener una hoja de ruta definitiva desde el principio ayudará a programar su propio tiempo de la manera más eficiente.
Si tienes miedo de comprometerte con un marco de tiempo establecido desde el principio, considera una alternativa. Los plazos incumplidos y la confusión sobre las fechas de vencimiento pueden retrasar los proyectos y exacerbar los costos. Lo mejor es simplemente delinear todas las fechas necesarias desde un principio, y así poder lidiar con las extensiones cuando llegue el momento.
Presupuesto
También debes poner en claro todas las decisiones de pago en el brief de diseño del logotipo. Obvio que puede ser incómodo hablar de dinero por adelantado, pero no tanto como impugnar un pago o quebrar una relación con el cliente porque se descuidó algunos detalles financieros.
Especificar si al cliente se siente cómodo pagando una tarifa base o una tarifa por hora (o si está abierto a cualquiera). No tengas miedo dar un presupuesto total al cliente o si prefieres una tarifa por hora. Puede ser difícil negociar un precio justo si es la primera vez que trabajas en el diseño de una marca, así que echa un vistazo en internet e investiga cuanto cobran diseñadores freelance o ciertas agencias para que no entres en negociaciones a ciegas.
Checklist para escribir un brief de diseño de logo perfecto
¿Listo para escribir el brief del diseño de un logotipo? Aquí hay una checklist rápida de todos los puntos que mencionamos para que no falte nada.
- Información comercial esencial: nombre, industria, dirección, eslogan, etc.
- Información comercial útil: cualquier información secundaria sobre el negocio que ayude a los diseñadores a comprender la empresa, como el abastecimiento de productos, materiales, valores de marca, declaraciones de misión, etc.
- Personalidad de la marca: rasgos de personalidad de la marca que se representarán en el logotipo.
- Tipo de logotipo: ¿cuál de los 7 tipos de logotipos se desea?
- Combinación de colores: qué colores se desean en el logo.
- Estilo artístico: ¿qué estilo le gusta más al cliente? caricaturesco, ilustrativo, fotorrealista, ciencia ficción, etc.
- Tendencias actuales: ¿se desea incorporar alguna tendencia actual de logotipos?
- Ejemplos inspiradores: que se incluyan otros logotipos que le gusten al cliente o moodboards para inspirar al diseñador.
- Qué hacer y qué no hacer: crear una lista de todo lo que se quiere o no se quiere en el logotipo.
- Plazo: enumerar los plazos esenciales y las etapas de diseño del proyecto.
- Presupuesto: especificar el pago y cómo se cobrará el trabajo de diseño.
Aprende más con el curso "Diseño de logotipos desde cero: del brief a la presentación"
Aprende desde cero a reflejar la identidad de cualquier marca mediante logotipos personalizados.
IR AL CURSO