Como crear una página web personal

Actualmente, la forma de contratación que tienen las empresas ha cambiado drásticamente. Internet, y la tecnología en general, dieron un vuelco a la forma que tienen las personas de relacionarse entre sí. Esto también llegó al mundo del trabajo.

Tener un currículum vitae sigue siendo importante, pero ya no es tan necesario tenerlo impreso, por ejemplo. A la vez, existen plataformas que actúan como bolsas de trabajo donde debes completar formularios para que quede tu registro y puedas postularte. También hay redes sociales profesionales (como Upwork o LinkedIn) donde puedes ofrecer tus servicios o avisar si estás en búsqueda laboral.

Todo muta en búsqueda de creatividad y novedad. Es por esto que tener una página web personal también toma relevancia. Tiene varios aspectos positivos tener tu propio sitio web: puedes compartirlo para que lo vean tanto en dispositivos móviles como en computadoras; tienes la posibilidad de modificarlo cada vez que quieras; puedes agregar elementos audiovisuales y enlaces a tus redes sociales. La lista es mucho más larga, pero si nos explayamos en esto, no alcanzaremos a explicarte lo que realmente importa. Hoy vamos a enseñarte cómo crear una página web personal a través de un creador de páginas web.

Los creadores de páginas web son plataformas que, tal como dicta su nombre, te permiten crear un sitio sin necesidad de contratar un programador. Se crea una página web a través de plantillas pre-diseñadas que luego podrás modificar. En este caso, vamos a utilizar el creador de páginas web Zyro que es gratuito, además de sencillo y fácil de usar.

A continuación, detallaremos los pasos que debes seguir para crear una página web personal en Zyro.

 

1. Crea un usuario

Tal como mencionamos antes, Zyro es un sitio muy fácil de usar dado que su interfaz es simple, por lo que no tendrás mayores problemas. Esto también se aplica al registro. Crear un usuario puede ser tedioso en sitios donde te piden miles de datos.

En este caso, sólo debes ingresar tu correo electrónico y crear tu clave (porque siempre hay que pensar en la seguridad de nuestros datos). Con estos sencillos ítems podrás acceder a la plataforma y tendrás la posibilidad de crear tu página web.

 

2. Crea el sitio web

Cuando las personas escuchan “crear un sitio web”, suelen asociarlo con una gran inversión, contratar a alguien que lo haga, estar miles de horas sentados en frente de la computadora y muchas cosas más. Pues no, crear un sitio web con una plataforma de creación de páginas no involucra nada de esto.

Lo único que debes hacer para que se genere tu sitio, es hacer clic en el botón que dice “Get Started”. Tal como se puede visualizar en la imagen. Con ese sencillo paso, ya podrás acceder al panel de control de tu página. 

 

3. Elige la plantilla adecuada

Elegir la plantilla adecuada ahorra mucho tiempo de personalización del sitio. Si elegimos una plantilla que necesita muchas modificaciones, tendrás más trabajo. En cambio, si seleccionas la correcta sólo tendrás que cambiar el contenido y las imágenes. Pero no hará falta mover objetivos ni agregar elementos.

En este caso, lo recomendable es que utilices la plantilla cuyo nombre es “Perfil profesional”. Está creada con la intención de destacar las características principales que necesitas comunicar, sin que hayan mayores distracciones.

 

4. Personaliza el sitio con tu contenido

Bueno, el fin de la plantilla es que no debas mover, eliminar o agregar objetos. En caso que necesites agregarlos, podrás hacerlo seleccionando en el menú superior la opción de “Add elements”. Puedes añadir vídeos, imágenes, texto, etc.

Para moverlos, debes seleccionarlos y aparecerá una cuadrícula que servirá de guía para que organices los elementos según quieras o necesites. En caso de querer eliminar algo, con un solo clic aparecerán tres opciones: editar, duplicar o eliminar.

Si seleccionas editar en una imagen, podrás cambiarla o recortarla. En el caso de los textos, tendrás la posibilidad de modificar el contenido. En este caso también puedes utilizar el generador de contenido con tecnología IA (que utiliza la inteligencia artificial para generar textos acorde a tus requerimientos).

 

5. Publica el sitio

Antes de realizar esto, también puedes configurar algunas cuestiones como el dominio o el hosting. Zyro ofrece opciones en sus planes. El gratuito incluye certificación SSL y dominio totalmente gratis.

Finalmente, llega la hora de publicar el sitio. Cuando hayas revisado que todo esté como te lo habías imaginado (o mejor), debes seleccionar el botón “Publish Site” y tu sitio será visible en internet.

La realidad es que crear un sitio conlleva trabajo, pero con plataformas como Zyro es mucho más sencillo y completo. Recuerda que, a la hora de destacar, debes utilizar tu creatividad y medios que resalten ante los más usados. Tener tu propio sitio web puede ayudarte a cumplir los objetivos que te propones.

 


¿Te ha gustado lo que has leído?
Comenta y compártelo con tus amigos
Te Puede Interesar:


BIGtheme.net Joomla 3.3 Templates