Como recién graduado de diseño gráfico, tienes varias opciones para desempeñarte a nivel profesional.
Tanto si deseas trabajar para una agencia, para un cliente en particular, o si estás pensando en iniciar un negocio independiente, hay algunos pasos que debes tener en cuenta para comenzar tu carrera con el pie derecho.
Seguro has aprendido mucho a nivel teórico sobre diseño gráfico, conoces las principales y más influyentes figuras de esta disciplina y sin duda mantienes algunos ideales sobre lo que significa el diseño gráfico, y cómo se debe trabajar. Pero ¿qué pasa con la cuestión de encontrar trabajo, mantener clientes felices, y poder desarrollar una carrera exitosa?
¿Cómo se debe empezar a trabajar y crear tu marca en el mundo? A continuación y para darte una idea de cómo comenzar, se mencionan 5 pasos para poner en marcha tu carrera como diseñador gráfico después de la graduación:
1: Obtener un título o diploma en diseño gráfico
Atrás han quedado los días de cuando un diseñador gráfico era contratado estrictamente por un talento empírico. Ahora la mayoría de los empleadores están buscando personal con educación completa y perfectamente redondeada que solo se obtiene por una institución docente acreditada o instituto de diseño gráfico. Los diseñadores gráficos requieren una educación que combina las habilidades artísticas y técnicas. Para las personas que planean dedicarse a estas labores actualmente deben tener conocimientos en diseño web, diseño gráfico, ilustración, comunicación y Embalaje. Independientemente en que área de diseño se especialicen, los estudiantes deben buscar una institución reconocida que les pueda suministrar conocimientos de calidad y que certifique estos.
2: Contar con un Currículum y Portafolio convincente
Dar una buena primera impresión es lo más importante cuando se está en búsqueda de empleo y para alguien que desea un empleo como diseñador gráfico un atractivo currículum y portafolio son la mejor manera para crear esa “primera buena impresión”. Pero ¿es necesario que todo aspirante a un trabajo en diseño gráfico tenga un currículum? Si, como en cualquier otra solicitud de empleo es la única manera de que el empleador pueda conocer las capacidades del solicitante y si este se acompaña de un buen portafolio que demuestre la gama de trabajo y el desarrollo como diseñador que tienes mucho mejor. Hace algunos años, un portafolio de diseño gráfico era tan solo tener tus trabajos impresos y esperar a conseguir una oferta de trabajo si alguien miraba algún anuncio que hubieses realizado. Ahora, los portafolios profesionales son altamente sofisticados, que van desde tener un sitio web, crear anuncios en línea, hasta anuncios animados para TV.
Paso 3: Establecer una tarifa de precios
Es uno de los aspectos desafiantes para iniciar tu negocio de diseño es “cuanto es lo que vas a cobrar”. Y aquí está el dilema nunca resuelto y más cuando se esta comenzado casi desde el anonimato, pero lo básico para fijar una tarifa de precios es determinar la cantidad de beneficios que necesitas para sobrevivir, identificar tu experiencia, conocimientos, y la calidad de tu trabajo. También debes identificar a qué mercado te vas a dirigir.
Una de las formas de valorar el precio es intentar hacernos una fórmula que nos permita establecer un precio efectivo por nuestro trabajo:
- Determinando nuestro salario por hora: (Costos+Salario)/Horas trabajadas al año= a precio por hora. Usando esta fórmula, tendremos una medida de tasación determinante cuando desarrollemos un presupuesto de proyecto. Personalmente pienso que el precio por hora es lo más razonable para establecer una cotización.
- Desarrollar precios base para diversos tipos de proyectos, aquellos que sean los que habitualmente podamos afrontar.
- Y precios con requisito adicional, pensando en aquellos clientes que nos piden que añadamos algo especial.
Paso 4: Busca proyectos y clientes adecuados
Es necesario identificar los clientes que funcionan mejor y cuáles son los dolores de cabeza que deliberadamente necesitamos pasar por alto. Por otra parte, también se debe averiguar todo lo relacionado con el proyecto, que tenga un alto margen de beneficio y que sobre todo se disfrute hacerlo.
Paso 5: Establecer tu presencia en línea
Desarrollar una buena presencia en línea no es por casualidad, no se trata solo de que tus amigos y familiares le den “like” a una página o RT, va mucho más allá. Un cliente potencial buscará lo que necesita referente a diseño a través de Google por lo que es importante que cuentes con una presencia en línea fuerte para llegar al mercado objetivo. La presencia en línea sin duda añade un buen número de clientes a tu negocio y totalmente esencial en estos tiempos.
Desde tener una fan page de Facebook, portafolio en redes como Behance, Pinterest, pasando por tener un perfil en páginas donde buscar trabajo freelance hasta tener una página web propia son buenas opciones para lograrlo, una presencia en internet no es tarea fácil, se requiere paciencia y constancia, pero el final los resultados son muy buenos.
Esperamos este artículo resuelva algunas de tus dudas, no olvides que en el mundo del diseño solo hay dos vertientes a seguir: ejercer la profesión o seguir ampliando tus conocimientos. Ninguno de los dos caminos es sencillo, y para poder llegar a ser exitoso tienes que poner mucho trabajo de tu parte.