A poco de Adobe MAX 2019, la compañía americana ha mostrado sus avances en la magia que ocurre con la herramienta Content-Aware Fill.
Una nueva característica que ha sido mejorada y optimizada para dar mejores resultados en Photoshop y que se estrena After Effects.
No es magia, es “Content-Aware Fill. Y por si aún no la conoces, esta herramienta se encarga de borrar digitalmente un área de la imagen para sustituirla con una muestra de otra parte de la imagen. Ya hemos tenido esta característica desde hace un rato, pero ahora va a ser mejorada enormemente.
Content-Aware Fill para Photoshop
Si usamos la opción personalizar, podremos dibujar físicamente el pixel exacto de la muestra a replicar. Al pulsar sobre “Auto”, Photoshop hará su magia al usar la tecnología de Adobe Sensei y que hemos visto trabajar también en su nueva app llamada Fresco para el iPad.
Sensei lo que hace es auto-encontrar la selección de píxeles que “entiende” que mejor quedarían para el relleno. O sea, que al final nos quedamos con una especie de varita mágica que se encarga de volver invisible a los elementos de una fotografía que queremos sacar de la misma.
Recomendamos echar un vistazo a el vídeo para ver en funcionamiento pleno estas nuevas características de Content-Aware Fill y que propiamente funciona como si hiciéramos magia sobre una fotografía o imagen. Otro punto a favor más para Adobe que sigue decidida en buscar la mejor de las excusas para pasar a su modelo de suscripción en Creative Cloud.
Si quieres algo de magia, un poco de paciencia y pronto podrás disfrutar de la nueva actualización que llegará a Adobe Photoshop con Content-Aware Fill y esas opciones para la personalización o mismamente trabajar con el automático de Adobe Sensei.
Content-Aware Fill para After Effects
Como ya mencionamos esta herramienta que ya existe en Photoshop desde hace algún tiempo, permite eliminar objetos de una imagen y rellenar el vacío de forma automática y sin dejar rastro. Algo que ya era sorprendente cuando se trataba de imágenes fijas y que ahora se puede aplicar también en vídeo.
El funcionamiento es más o menos el mismo, basta con seleccionar lo que sobra en la secuencia -señales de tráfico, espontáneos molestos o micrófonos que se cuelan en el plano- y el programa se encarga, inteligencia artificial mediante, de poner un parche en función de los píxeles adyacentes.
La única diferencia es que en este caso también se puede hacer con objetos en movimiento, usando la función de tracking para que el parche siga el objeto que queremos ocultar y vaya cambiando para adaptarse al fondo. Parece realmente magia.
Tutorial “Content-Aware Fill” para Photoshop
Tutorial “Content-Aware Fill” para After Effects
Otras actualizaciones en las Apps de Adobe
En el caso de Adobe Premiere la novedad estrella es el llamado Freeform Project, un panel que permite organizar de forma visual y totalmente libre todos los elementos que formará parte del proyecto.
{module banner articulo}
Así es posible por ejemplo ordenar los clips, ponerles un color concreto, elegir la imagen en miniatura que mostrarán, cambiarlos de tamaño en función de su importancia o agruparlos para crear una suerte de storyboard.
Premiere también hereda de Photoshop las reglas y guías, cuyo cometido es ayudar a alinear en el plano títulos, gráficos u objetos animados de forma más precisa.
Así mismo la nueva versión del editor de vídeo trae consigo mejoras en la herramienta de texto, más opciones para la creación de gráficos y animaciones y mejoras en el rendimiento general.
Por su parte Adobe Audition estrena la función Auto Ducking, una nueva herramienta que analiza todas las pistas de audio del proyecto y las mezcla automáticamente garantizando que los diálogos se oirán siempre con claridad por encima de la música y los efectos sonoros. Esta función también está presente en Premiere Pro.