Tras casi dos años de desarrollo y después de la salida de su beta a finales del año pasado llega Blender 2.80, la nueva versión de esta popular suite de modelado, animación y renderizado de gráficos 3D de código abierto.
El acceso a la creación de contenido en 3D es cada vez más fácil y de esos dos programas que lo fueron todo hace unos años, como son Maya y 3Dmax, ahora tenemos a un Blender 2.80 es su versión más ambiciosa y poderosa hasta la fecha, comenzando por la renovación de la interfaz de la aplicación, que estrena nuevo tema oscuro, un conjunto de iconos moderno y una disposición de elementos, incluyendo nuevos menús de acceso rápido, acorde a lo esperado en un software de uso profesional.
Blender 2.80
La versión 2.80 de Blender se caracteriza por traernos esa experiencia más céntrica para que aquel que venga de otro programa de 3D no tarde tanto en hacerse a la interfaz y toda esa experiencia de elementos visuales que nos permiten crear escenas dinámicas.
O sea, que Blender en la 2.80 rediseña la interfaz para que sea más fácil acceder a esas opciones básicas para comenzar con nuestros renderizados, modelados y más. Clic izquierdo para selección, clic derecho para el menú contextual y favoritos rápidos para acceder a los comandos más usados.
Blender 2.80 mejora también la gestión de plantillas y espacios de trabajo para ofrecer un acceso más rápido, con la posibilidad de personalizar cada cual para crear un entorno eficiente que se adapte al flujo de trabajo propio. La experiencia de usuario de Blender es ahora más sencilla y dinámica que nunca.
Otro aspecto en el que ha mejorado la aplicación es destacando nuevas herramientas en la barra, para así facilitar el acercamiento a los nuevos usuarios y la disponibilidad de esas opciones a los usuarios experimentados, en lugar de seguir forzando la utilización de combinaciones de teclas rebuscadas.
Blender 2.80 también introduce un mapa de comandos de teclas estandarizado para que aquel que venga de otro programa rápidamente se acople a Blender. Una característica más que útil para dinamizar los equipos y los proyectos según se use algunos de los programas más populares.
Podemos hablar también de un viewport reconstruido desde cero con una nueva barra de herramientas y un nuevo motor de renderizado. El objetivo de estos cambios es aprovecharse del potencial de las últimas tarjetas gráficas y así proveer un previo de gran calidad mientras se va trabajando en el proyecto.
Un detalle más es que ya puedes ir conociendo a Eevee, el nuevo renderer de física en tiempo real de Blender 2.80. Vale tanto para el frame final como para el viewport en tiempo real de Blender.
Pero Blender 2.80 no mejora solo por fuera. También lo hace por dentro con numerosas mejoras que nadie explica mejor que los desarrolladores del proyecto. Para conocer más a fondo todo lo que tiene por ofrecer esta nueva versión y acceder a la descarga, el anuncio de lanzamiento oficial es imperdible, porque ahí está todo.
Blender 2.80
No dejes pasar este curso online: Introducción al Diseño y Modelado 3D con Blender
IR A CURSO
¿Te ha gustado lo que has leído? Compártelo con tus amigos.
Te Puede Interesar: