Hoy en día casi todos tenemos un perfil en alguna red social donde subimos nuestra foto, una pequeña biografía, creamos un álbum…
Y lo mismo hacemos con nuestros perfiles de empresa, pero estas imágenes ¿son las correctas para representar tu empresa o marca? ¿están bien los tamaños y resoluciones? ¿estás haciendo lo correcto para dar la imagen que quieres? Solemos toparnos con perfiles de empresas donde las imágenes están pixeladas, son de baja calidad, no representan a la marca, o simplemente no tiene imágenes subidas y te aparece el huevito de Twitter en la foto de perfil o un rectángulo azul en la portada de Facebook. Todo esto hace que la marca pierda identidad, fuerza y dé una imagen descuidada en internet.
Debemos saber cómo emprendedores, autónomos o empresas, en general como marcas, que la imagen que damos en internet es tan importante como la que damos frente a un cliente físicamente, cara a cara. No es lo mismo presentarse a una reunión por primera vez en traje y corbata, que llegar en ropa sport y zapatos tenis.
Ser conscientes de la importancia que tienen las imágenes que nuestra empresa enseña al mundo es uno de los factores que hacen a una marca fuerte y diferenciada de las demás.
Vamos a darte algunos consejos y pistas que harán más fácil crear estas imágenes, primero con una guía de estilos, después mostrándote los tamaños de las distintas imágenes en cada red social.
Guía de Estilos para las Imágenes en las Redes Sociales
Los estilos de una marca son únicos para cada una, pero a la hora de transmitir la imagen que queremos a nuestro público objetivo, hay una serie de cosas que debemos tener en cuenta, y que son comunes para todas las marcas o empresas. Algunas de ellas son:
Limpieza
A veces la limpieza es difícil de conseguir, porque normalmente queremos poner mucha información en una sola imagen.
Por ejemplo, en una portada para Facebook, al ser una imagen grande, podemos pensar que como tenemos espacio, podemos aprovecharlo para poner varias ofertas, nuestra web, teléfono, eslogan, etc., pero en realidad tenemos que pensar que la portada es sólo una parte de tu marca, que no se trata de un anuncio publicitario, que para que el usuario conozca nuestra web o teléfono ya tenemos la biografía, y que la portada es un elemento decorativo que nos sirve de refuerzo de la imagen marca.
Mensaje
Ahora que sabemos que la limpieza es importante, centrémonos en el mensaje a transmitir, tanto visualmente como en el texto. Nosotros recomendamos textos cortos, colocando como máximo 3 o 4 frases largas bien dispuestas y concretas o palabras repartidas en el diseño que sean de utilidad para mostrar al usuario los productos o servicios.
Fotografías
Variarán según del tipo de producto o servicio que demos, y del público objetivo al que nos dirigimos. También su uso dependerá de si disponemos de fotografías profesionales o de si tendremos que recurrir a bancos de imágenes o diseños con elementos gráficos.
Un producto de lujo normalmente tendrá una fotografía con una composición plana, con pocos colores y con una sola imagen representativa de los productos. En cambio, un producto de deporte tendrá una composición más dinámica, que transmita velocidad y fuerza.
Estructura
Hay veces en las que no disponemos de fotografías, son verticales, o no son lo suficientemente grandes como para utilizarlas en la portada. Es entonces cuando debemos sacar nuestro lado creativo (que lo tenemos todos, te lo aseguro) y hacer una estructura o diseño que nos permita diferenciarnos y que sea acorde a nuestra marca.
Infografía: tamaño de imágenes para Redes Sociales
Las Redes Sociales siempre se están actualizando, lo que significa que están cambiando su perfil constantemente y esto conlleva un cambio en los diseños y dimensiones de las imágenes que se suben a estas. Puede ser difícil y más si se está ocupado andar buscando en internet información acerca de estos cambios.
Es difícil mantenerse al día, sin embargo, Rubén Mañez de Escuela de Marketing and Web ha elaborado una infografía con todos los tamaños de imagen de las principales redes sociales.
Como bien se sabe, los tamaños de las imágenes en las diversas plataformas de medios sociales, como las fotos de portada de Facebook, el tamaño de las fotos para Instagram o las dimensiones del cover de canal de YouTube, tienen tendencia a cambiar de año en año, así que la siguiente información será de gran ayuda tanto para Community Managers como público en general.