Herramientas para identificar una fuente o tipografía

Seguramente eres de los muchos diseñadores que en alguna ocasión se ha preguntado al ver cualquier rótulo, folleto, o tarjeta de visita el tipo de fuente y tipografía que utiliza.

Pues bien, hoy veremos varias herramientas para reconocer la fuente de una imagen y saber cuál es esa tipografía que tanto te ha gustado.

¿Es posible usar herramientas para identificar tipografías? Pues sí, de la misma forma que existen aplicaciones móviles con las que podemos identificar colores, también podemos usar recursos similares para identificar tipografías.

Aunque a veces se llegue a pasar por alto y se termine optando por “opciones por defecto”, una buena tipografía puede marcar la diferencia y cambiar mucho la percepción que alguien tiene de una presentación o un documento. En el fondo, todo suma y aunque el contenido tenga peso, el diseño también influye en que una página web tenga éxito o que una presentación cause impacto entre los asistentes a la misma y, en estos casos, elegir una tipografía original puede ser un punto a nuestro favor.

En la red podemos encontrar un buen número de sitios web que nos ofrecen tipografías gratuitas y libres; sin embargo, cuando encontramos una tipografía en una web, en una revista o en una fotografía, su identificación no siempre es sencilla. Localizar una tipografía o identificarla no siempre es fácil, sobre todo cuando no somos expertos en la materia; sin embargo, aunque no tengamos buen ojo para identificar una tipografía, la tecnología nos puede echar una mano en este proceso.

WhatFontIs

Otra web dedicada exclusivamente dedicada a averiguar y reconocer fuentes. Es quizás una de las más conocidas y más utilizadas. Tras subir un archivo de imagen en formato JPG, TIF o PNG o indicando la URL de la misma la web nos dirá de que tipografía se trata. Puede ser ideal para buscar una fuente a través de una imagen. A través de una serie de preguntas, se va desgranando de qué fuente se trata.

Funciona de forma silimar a Identifont aunque con mejores resultados. Tanto en una como en otra web el usuario tiene que tener unos conocimientos mínimos sobre fuentes tipográficas para ir contestando a las diferentes preguntas que se le plantean. Si lo que quieres es convertirte en todo un experto en puedes utilizar estas herramientas para aprender todo lo referente a tipografías.

Una interesante función de esta página es que los resultados que nos ofrece podemos filtrarlos por tipografía libre, de pago o ambas.

Identifont

Identifont es una página que no me convence del todo. La forma de proceder esta página es detectar una fuente a través de una serie de sencillas preguntas para obtener la fuente que buscas. Para ayudarnos la web cuenta con ilustraciones para facilitar la selección de la respuesta. Si sólo tenemos un conjunto de letras de nuestra fuente deseada, podemos responder a preguntas de carácter específico para encontrar la tipografía.

 

WhatTheFont

El funcionamiento de la web WhatTheFont es muy similar a la de WhatFontIs. Subimos la imagen en formato GIF, JPEG, TIFF o  BMP con un tamaño inferior a25 caracteres. A medida que las letras son identificadas por el sitio web, se nos pide que confirmemos si se ha hecho correctamente. El sitio entonces procede a analizar cada letra y encontrar nuestra fuente.

 

TypeDNA

Funciona de una forma similar a la anterior, podremos subir una foto (o adjuntar la URL de una imagen) y seleccionar varias letras que aparezcan en la misma. En este caso, la aplicación requiere que seleccionemos, una a una, varias letras para identificar y, de esta forma, asegurar que las muestras que se toman no tienen “ruido anexo” (la letra está aislada y no tiene trazos de la letra siguiente y que, por tanto, entorpecerían el reconocimiento).

 

Find my Font

Es una aplicación de escritorio (disponible tanto para OS X como para Windows) que también nos ofrece un buscador de tipografías. La aplicación no es gratuita, aunque, eso sí, ofrece una demo limitada con la que nos podremos hacer una idea de cómo funciona este buscador. Find my Font se apoya también en el reconocimiento de patrones sobre una imagen y, por tanto, tendremos que subir una foto de referencia para localizar las tipografías que más se asemejan a las del patrón que hemos dado como referencia.

 

Font Finder

Si en lugar del navegador de Google utilizas Firefox también tiene una extensión que funciona de forma similar. Se trata de Font Finder, una extensión para Firefox con muy buena valoración de quienes la han probado. Normalmente las extensiones de los navegadores son los recursos más recomendados en estos casos puesto que su uso y acceso es mucho más rápido que culquier otra opción de las que detallamos en este artículo.

 

FontShop

Otro sistema para identificar fuentes a través de preguntas. En realidad, estamos hablando de una tienda de tipografías que ofrece sus servicios para mostrarte los diseños que tiene en su catálogo.

 

Fonts.com

Otra página web incluye un servicio para identificar tipografías y que está encaminada para acabar comprando en la web. El proceso se desarrolla a través de preguntas. Justo debajo del FIND YOUR TYPE aparece la opción Identify. En la parte derecha de la pantalla empezarán a aparecer preguntas hasta dar con la fuente deseada.

 


Curso Online: Creación de tu propia tipografía

Aprende a diseñar fuentes tipográficas para crear proyectos gráficos con personalidad.

IR AL CURSO

 

Te puede interesar: