La anatomía de un logotipo: cómo encajan las partes del diseño de un logo

Los logotipos están diseñados para ser fácilmente entendidos de un vistazo, simples y memorables. Esto puede llevar a la idea errónea de que no hay mucho en ellos. Pero la anatomía de un logo no solo es más complicada de lo que puede parecer a primera vista, cualquiera que quiera diseñar un logo debe estar familiarizado con esta si quiere crear un logotipo exitoso.

Aunque toda la composición es importante, cada parte de un logotipo tiene su propio propósito específico y un efecto particular en el espectador. Además, los diferentes tipos de logotipos pueden contener algunas partes que otros excluyen. Para ayudarte a crear el mejor diseño de logotipo, veremos las piezas individuales de un logotipo y cómo funcionan.

Logomark

El logomark es el icono, pictograma o elemento gráfico de un diseño de logotipo. Por lo general, es la parte más reconocible de un logotipo, destinada a encapsular la totalidad de la marca en una imagen singular. Se logra a través del simbolismo, el lenguaje de formas, la teoría del color y los principios de diseño, comunicando rasgos al espectador en un nivel subconsciente. A menudo, actúa como un avatar, lo que significa que representa solo a la marca en ciertos contextos cuando los otros elementos del logotipo completo están ausentes.

El logomark puede venir en una variedad de formas. Una marca pictórica se modelará a sí misma a partir de una imagen específica, como la concha de almeja en el logotipo de Shell o la cola de pavo real en el logotipo de NBC. Una marca abstracta utilizará formas orgánicas o geometría sin referencia a imágenes explícitas. Un monograma utilizará una versión decorativa de la (s) letra (s) inicial (es) de la marca. Una mascota utilizará el diseño de personajes para crear un personaje atractivo, a menudo uno que aparecerá en otros contextos fuera del logotipo, como en un sitio web o en un comercial.

 

Wordmark (Marca denominativa o nombre de la marca)

La marca denominativa es la parte de texto del diseño del logotipo que muestra el nombre de la marca. Como identifica explícitamente la marca, es comparable en importancia al logotipo, en la medida en que para muchas marcas el nombre de esta, es el logotipo completo.

La principal preocupación de la marca denominativa es el estilo tipográfico y la legibilidad. Dado que es tan importante para el reconocimiento de nombres, las letras deben poder leerse en una amplia gama de tamaños y distancias.

Las letras personalizadas también son preferibles a una fuente estándar para marcar una identidad única. Dicho esto, muchas marcas de alto perfil utilizan fuentes como punto de partida para sus marcas denominativas.

Otra consideración es cuando la tipografía de la marca denominativa se convierte en la base del resto de fuentes que utilizará una marca (en letras y publicidad, por ejemplo). Los diseñadores deben aprovechar de manera efectiva la forma en que las fuentes de los logotipos se comunican a través de su forma y estilo.

Para los logotipos con solo nombre de marca, muchos diseñadores eligen un estilo de letras a mano más creativo dada la ausencia de cualquier otro gráfico. Esto puede resultar útil si se ajusta a la marca y sigue siendo legible. Algunas marcas denominativas también pueden contener elementos gráficos que no necesariamente estarían solos como un logotipo, como la sonrisa de Amazon.

 

Lema o slogan

El lema es la parte de texto secundario del logotipo que generalmente se combina con la marca denominativa para proporcionar más información sobre la marca. A menudo, será un eslogan o palabras calificativas que describan la naturaleza del negocio (por ejemplo, marcadores de la industria como "café" o "gym").

Como la información es de menor prioridad que el nombre de la marca, generalmente contrasta con la marca denominativa con un estilo tipográfico más pequeño, más delgado o más condensado. Por lo general, utilizará una fuente en lugar de una tipografía personalizada, y debe ser adaptable, ya que el eslogan comercial puede cambiar con la estrategia de marketing con el tiempo. Además, no es tan importante que el lema sea legible desde lejos. Algunas versiones del logotipo pueden omitirlo por completo con seguridad, ya que es una característica no esencial.

El lema es más útil para marcas nuevas o desconocidas, ya que ofrece un contexto más sencillo que el logotipo (que se basa en imágenes y atractivo emocional) y la marca denominativa (que solo le dice al espectador el nombre de la marca).

 

Fecha y lugar de establecimiento

La fecha de establecimiento y la ubicación en un diseño de logotipo ofrecen antecedentes de una marca. Esta es una inclusión más rara en estos días, era mucho más una característica regular en el pasado. Los logotipos modernos tienden a evitar cualquier exceso de información en un esfuerzo por ser más optimizados visualmente. Sin embargo, aún puede ser útil en logotipos de estilo de emblema para una apariencia vintage. Aparte de esto, también tiende a señalar negocios familiares o locales, dado el orgullo implícito que se siente al mencionar sus raíces geográficas.

Desde el punto de vista del diseño, su fuente es incluso más pequeña que el lema. Por lo general, la fecha se colocará encima de la marca denominativa, con el "estd" (abreviatura de established o establecido en español) alineado a la izquierda y la fecha alineada a la derecha, y la ubicación se colocará alineada centralmente debajo de la marca denominativa, creando una disposición equilibrada.

 

Enmarcado

Un marco es una característica de diseño de logotipo opcional que encierra el logotipo en un sello o subraya algunos de sus elementos con líneas decorativas. Un marco puede ser tan simple como una simple caja alrededor del logo o tan elaborado como una multitud de intrincadas filigranas. Puede consistir en colores sólidos o dibujos lineales detallados.

Los marcos ornamentales son particularmente comunes en los logotipos de emblemas, donde pueden imitar sellos o carteles antiguos. Cuando el diseño de un logotipo tiene muchos elementos, los adornos como subrayados y florituras pueden ayudar a dirigir la mirada o dar énfasis. Los marcos más elaborados tienden a indicar elegancia o sofisticación, dado que los marcos son en sí mismos una extravagancia innecesaria.

El efecto del marco (incluso si el propósito es puramente decorativo) es establecer una forma explícita. Un diseño de logotipo general tendrá una forma implícita sin marco, pero los diseñadores pueden controlar más directamente la forma que los espectadores perciben con un marco.

La forma resultante puede ser abstracta, como un círculo o un cuadrado, y esto tiende a ser ornamental. La forma también puede basarse en un objeto físico, como un escudo o una etiqueta de precio, y esto puede ser útil para un enfoque más ilustrativo, donde el marco puede respaldar temáticamente las imágenes en el logotipo.

 

Background o fondo

El fondo de un logotipo es cualquier color, imagen, textura o material físico colocado detrás del logotipo. Normalmente, los logotipos se diseñan en software con fondos transparentes, pero esto no es lo mismo que no tener fondo. Por el contrario, los logotipos a menudo aparecen en una variedad de contextos diferentes (desde membretes hasta camisetas, sitios web, anuncios espectaculares y más), lo que significa que tendrán un número exponencial de fondos potenciales.

Aparte de las presentaciones del logotipo en las que el diseñador puede elegir un fondo de color sólido o crear una maqueta en 3D del logotipo, los otros fondos con los que puede aparecer el logotipo no siempre se pueden planificar con anticipación. Sin embargo, el diseñador puede configurar el logotipo para que sea legible en varios fondos como parte del proceso de diseño.

 

Espacio negativo

El espacio negativo es la parte del logotipo que no se puede ver. Describe el espacio vacío alrededor y dentro del logo, en cualquier lugar donde no haya forma o color.

En una guía de estilo de marca, los diseñadores suelen establecer reglas para la cantidad mínima de espacio que debe existir entre el logotipo y cualquier otro objeto de la página; esto se conoce como padding. Sin la cantidad adecuada de padding, el logotipo puede llenarse de otros elementos, y esto comprometer el efecto del logotipo o crear tangentes.

Del mismo modo, el espacio negativo debe gestionarse dentro del logotipo: un diseñador debe decidir cuánto espacio colocar entre los elementos del logotipo, así como cada letra en la tipografía (conocido como kerning). Debido a que el logotipo puede aparecer en una variedad de tamaños, el espaciado correcto es en gran medida una cuestión de asegurarse de que el logo se lea bien cuando se amplíe o reduzca.

El espacio negativo también puede ser una oportunidad para crear formas de la nada. El logotipo de Fedex, por ejemplo, crea una flecha en el espacio vacío dentro de sus letras. Este enfoque también puede ser útil para hacer varias siluetas a partir de una paleta monocromática. Con todo, la parte del logotipo que no puede ver es tan válida y útil como la parte que puede.

 

Uniendo las piezas del diseño del logo

La anatomía de un diseño de logotipo es un conocimiento esencial para cualquier diseñador, pero no es suficiente. Para obtener un logo exitoso, debe juntar estas piezas de una manera que sea reflexiva y efectiva.

Si bien cada pieza de la anatomía del diseño del logotipo puede merecer su propia atención, es el trabajo del diseñador asegurarse de que parezca que van de la mano. Durante la fase de boceto del proceso de diseño del logotipo, muchos diseñadores comenzarán con la característica principal de su logotipo (generalmente el logotipo o la marca denominativa). Esto les da un punto de referencia visual alrededor del cual diseñar otros elementos.

Un enfoque puede ser crear cohesión a través de la coherencia en los elementos de diseño; por ejemplo, el grosor de las líneas ilustrativas puede coincidir con el peso de la tipografía. Por otro lado, el contraste puede hacer que los elementos de diseño se sientan como si estuvieran conversando, reaccionando en oposición entre sí.

 

Por último, los diseñadores deben estar familiarizados con los principios de composición para organizar todos los elementos de un logotipo de la manera más eficaz. Hay algunas composiciones de logotipos estándar, a saber, una composición piramidal (una disposición central de arriba hacia abajo que va como logotipo, marca denominativa, eslogan) y una composición rectangular (en la que el logotipo se coloca a la izquierda tanto de la marca denominativa como del eslogan).

Estos son populares por una razón: un logotipo debe ser sencillo y fácil de leer y, a veces, pensar demasiado en la composición puede complicar innecesariamente las cosas. Pero aún es importante explorar sus opciones de composición, especialmente si tu logotipo contendrá muchos elementos. Alternativamente, muchos diseñadores optan por crear composiciones versátiles.

Al final de cuentas, grandes elementos de logotipo, una gran composición, mucha inspiración, creatividad y un gran diseñador es la forma de obtener un logotipo que sea más que la suma de sus partes.

 

Te puede interesar: