Icónicos, atrevidos, coloridos y atemporales, estos son los mejores logotipos de la década de los 80, desde marcas corporativas hasta películas clásicas.
Muchos años después, la década de los ochenta sigue siendo una gran influencia en la cultura pop, desde la música y la televisión hasta el diseño y la moda. Entonces, ¿por qué eran tan especiales?
Parte de la respuesta es, sencillamente, porque no eran los años setenta. Incluso muchos recordamos que esa década fue una época marcada por la amenaza de una guerra nuclear. Por el contrario, si bien la década de 1980 no fue perfecta, fue un período mucho más feliz, con economías estabilizándose, nuevas tecnologías mejorando la vida cotidiana, y la Guerra Fría descongelándose.
Culturalmente, este optimismo se reflejó en una explosión de estética vibrante, creatividad y una sensación de exceso desenfrenado; desde tendencias de moda llamativas hasta contagiosas melodías de synth-pop. También en los logotipos había una renovada sensación de color, energía y confianza.
Y hablando de diseño, entonces, ¿Cuáles fueron los mejores logotipos de esa época? Para obtener una visión equilibrada, investigamos con agencias líderes y seleccionamos sus favoritos en este artículo para que te inspires con un aire retro al diseñar un logo propio. Sin más, comenzamos.
1. Mtv
Un logotipo icónico de la década de los 80 que se inspiró en el arte del graffiti, aunque de una manera más sutil, fue el de MTV. Este canal de televisión, que significa Music Television, revolucionó el mundo del pop al ser el primero en emitir vídeos musicales las 24 horas, un medio que estaba en sus inicios. De repente, las bandas tuvieron que prestar casi tanta atención a sus vídeos como a la música misma. Y en lugar de simplemente filmar a la banda haciendo playback, se convirtieron cada vez más en minipelículas, lo que llevó a epopeyas de gran presupuesto como Take on Me dé A-ha o Thriller de Michael Jackson.
El logo de MTV, creado por Manhattan Design en 1981, también dejó su huella. "El muy venerado logotipo de MTV fue una de las mayores influencias para mí gracias a un enfoque lúdico y progresivo del diseño de logotipos", dice Mark Nichols, director creativo de WMH&I. "Soy un gran defensor de los logotipos que pueden flexionarse y cobrar vida de manera electrizante a través de múltiples canales de comunicación, en lugar de seguir siendo la misma huella restrictiva de la marca en cada ejecución. MTV abrió el camino en este enfoque flexible para el diseño de logotipos, lo que permite que la marca se mantenga tan fresca y atractiva hoy como lo era en 1981".
"La impresión del logotipo permite que la marca se llene con múltiples colores, patrones, texturas e incluso nuevas representaciones figurativas de la impresión del logotipo. Cuando miramos a Google, el Museo de Historia Natural, está claro que la década de 1980 allanó el camino para enfoques de diseño de logotipos escalables y flexibles".
Chris Chapman, director creativo de diseño de adam&eveDDB, está de acuerdo. "Aunque sus llamativas expresiones originales de 'Memphis Design' han quedado anticuadas, su concepto variable todavía se siente contemporáneo... y no estoy seguro de que esto sea del todo una coincidencia", dice. "En cierto modo, la programación 24 horas al día, 7 días a la semana de MTV, que persigue el espíritu de la época y luego es pionera, prefiguró el contexto para el que muchas marcas están diseñadas hoy".
2. Apple
Es posible que desde entonces el logotipo de Apple de la década de 1980 haya sido reemplazado por una versión más simple y de un solo color. Pero esta versión con los colores del arcoíris transmite instantáneamente todo lo que necesitas saber sobre el diseño de los años 80.
"Fue una desviación significativa de los logotipos corporativos estándar de esa época", explica Jake Howlett, diseñador gráfico creativo de Free The Birds. "Me encanta el diseño vibrante y colorido, que realmente destaca entre un mar de logotipos conservadores típicamente asociados con empresas de tecnología: realmente llegó a representar el espíritu innovador y rebelde de Apple".
Este uso de colores brillantes y atrevidos era característico de la época, pero también tenía un propósito más específico, señala. "El diseño de este logotipo está relacionado con el lanzamiento de la computadora Apple II, y su pantalla a color, la primera en el mundo, estaba representada en el esquema de colores del arco iris".
El logotipo apareció por primera vez en 1984, como un rediseño de Landor & Associates de un diseño similar creado por Rob Janoff en 1977. Y sigue siendo un clásico del diseño hasta el día de hoy.
"El logotipo de Apple es uno de los logotipos más sofisticados, minimalistas y perfectos jamás creados", afirma Oliver Maltby, director creativo ejecutivo y responsable de Interbrand. "Está creado con dos formas simples: una manzana, a la que se le ha quitado la marca del mordisco (aparentemente agregada para que no parezca una cereza) y una hoja que es paralela a su forma".
"También existe un mito no corroborado de que honra a Alan Turing, el padre de la informática moderna, que fue perseguido por ser homosexual y que se quitó la vida comiendo una manzana con cianuro. Puede que no sea cierto, pero, de cualquier manera, el potencial simbolismo del logo es inspirador."
3. Air Jordan 'Jumpman'
Si hay un logotipo que simboliza el optimismo renovado de la era de los 80, es el logotipo 'Jumpman' de Nike para su línea Air Jordan, que representa a la superestrella del baloncesto Michael Jordan en pleno desarrollo. Lamentablemente, la energía positiva que transmite el diseño contrasta con la controversia sobre su creación.
Se cree ampliamente que la silueta se inspiró en la sesión de fotos para la revista Life que realizó el entonces estudiante Jacobus Rentmeester poco antes de los Juegos Olímpicos de 1984. Nike obtuvo la licencia para la toma, pero debido a problemas de derechos de autor decidió recrearla con otro fotógrafo. Esta segunda imagen fue utilizada luego para dibujar el emblema final en 1988 por Tinker Hatfield, basado en una idea de boceto del creador de Air Jordan, Peter Moore.
Cuando Rentmeester se quejó, dice que Nike le pagó 15.000 dólares por una licencia de dos años para carteles y vallas publicitarias únicamente en Norteamérica. Luego alega que violó los términos de este acuerdo, por lo que demandó a la compañía en 2015. Sin embargo, el tribunal falló a favor de Nike, sosteniendo que el gigante del calzado no copió la foto, sino que simplemente la usó como inspiración.
Dejando a un lado los argumentos legales, el logotipo sigue siendo un diseño icónico que evoca una era muy querida de grandeza deportiva. Scott Hancock, director ejecutivo de la agencia de branding BLVR, con sede en California, se encuentra hoy entre sus seguidores.
"Admiro el logo por su vívida captura de la clavada característica de Jordan", dice. "Es un símbolo perfecto de la creencia de la marca en desafiar los límites y el poder de los sueños audaces. Combina una determinación inquebrantable con un estilo desafiante, encarnando la búsqueda de la excelencia que me inspira personalmente".
4. Back to the Future
Irónicamente, para una película de viajes en el tiempo ambientada principalmente en la década de los 50, Regreso al futuro sigue siendo una de las películas más queridas de la década de los 80 en la actualidad. Si bien la descripción de 2015 en su secuela nunca se hizo realidad (no tenemos autos voladores propulsados por fusión nuclear), es una historia tan brillantemente escrita y enérgicamente interpretada, ¿a quién le importa? Sin mencionar su excelente dirección de arte.
La película se estrenó en 1985, un año en el que hubo una dura competencia de películas como Los Goonies, Rocky IV, Beverly Hills Cop, Police Academy 2, Rambo, Cocoon y otras películas populares. Así que el logo lo era todo y, afortunadamente, lo hizo todo bien. Las letras eran apropiadamente de ciencia ficción, los colores eran ardientes y emocionantes, y el degradado lineal evocaba la sensación de movimiento hacia adelante que era crucial para una comedia de acción de rápido movimiento.
"Regreso al futuro es el lugar al que llegué cuando pensé en los años 80, y lo mismo se aplica al logotipo de la película", dice David Nathan Davies, director de diseño de Design by Structure. "Consta de un conjunto de palabras muy apiladas, está sesgada hacia adelante y hacia atrás, evocando instantáneamente la sensación de que el tiempo se deforma. Esto captura perfectamente el tema central de la película; cuanto más la miras, más te sientes". ¡Estamos siendo arrastrados atrás en el tiempo con eso!"
Puede parecer extraño para una audiencia moderna presentar el logotipo de una película como uno de los mejores de la década. Pero como explica Ross Clugston, CCO de Design Bridge and Partners, el entretenimiento en la pantalla grande era enormemente dominante en una época anterior a Internet y cuando los videojuegos todavía eran un nicho de mercado.
"Cuando pienso en los años 80, toda gira en torno al vídeo, el vídeo doméstico y las salas de cine", explica. "Esa era la 'IA' de la época; el 'metaverso' de la época. Las imágenes de VHS y cintas de vídeo me vienen inmediatamente a la mente; todo giraba en torno a la televisión y las películas. MTV, Nintendo, Peacock de NBC, Universal, todos los logos memorables de los años 80 tienen que ver con la llegada de "Hay entretenimiento en tu hogar y toda gira en torno a la pantalla, en todas partes".
"En los años 80, las pantallas representaban un lienzo completamente nuevo, una forma totalmente nueva y genial de hacer tu logotipo", añade. "Antes de las pantallas, los encargados de los logotipos se presentaban a los clientes con un trozo de papel y decían: 'aquí está tu marca, no puedes discutir conmigo'. Entonces, la introducción de las pantallas significó más: más espacio para la creatividad y todo el diseño brillante, pero también permitió a los clientes más espacio para iterar con la agencia o el diseñador. Diseñar para pantallas en los años 80 fue probablemente el comienzo de una verdadera co-creación y colaboración en la marca. Y Regreso al futuro es el mejor logotipo de una película de todos los tiempos, ¿verdad?"
5. Pepsi
Durante décadas, Coca-Cola había sido indiscutible como la marca líder de cola. Pero en la década de los 80, las cosas estaban mucho más igualadas. Pepsi aumentó su participación de mercado gracias al 'Pepsi Challenge', en el que los consumidores probaron a ciegas las dos bebidas y a menudo descubrieron que preferían Pepsi. Coca-Cola respondió lanzando la 'Nueva Coca-Cola', que fue un enorme desastre. Y la creciente confianza de Pepsi se reflejó en su nueva marca, incluido un nuevo logotipo en 1987.
"Este logotipo renovado de Pepsi le dio a la marca un aspecto moderno y refrescante, reemplazando el diseño que había estado vigente durante más de una década", recuerda Howlett. "Representó una estrategia más amplia de innovación continua que le permitió destacarse frente a sus competidores, concretamente Coca-Cola, que prefiere el rojo".
"También llegó en un momento en que Pepsi buscaba asociarse con la generación más joven y su lenguaje de diseño con líneas onduladas y colores brillantes", añade. "Para mí, retrataba plenamente una sensación de diversión y juventud, lo que les permitió alinearse con íconos influyentes de la cultura pop de la época, como Michael Jackson, Madonna o Paula Abdul".
6. McDonald's
Como muchos saben el gigante de la comida rápida existe desde 1940 y su marca tiene una historia larga y compleja. Pero podría decirse que es el logotipo de 1983 el que sigue siendo el más icónico. No sólo es un poderoso símbolo de la marca en sí, sino también, en términos más generales, del consumismo, la cultura estadounidense y el capitalismo confiado.
"El logotipo del 83 fue el primero que incorporó lo que ahora es el inconfundible elemento del cuadrado rojo", recuerda Howlett. "Abandonaron los marrones y negros de diseños anteriores para reunir estos colores destacados (rojo, amarillo y blanco) que se han mantenido constantes hasta el día de hoy. Es un gran ejemplo de un logotipo simple pero icónico que no necesita complejidad para comunicar su mensaje de marca amigable y complaciente."
7. SEGA
Hoy en día, la batalla de las consolas de juegos es principalmente una lucha a tres bandas entre Nintendo, Sony y Microsoft. Pero allá por la década de los 80, había otro gran actor: la marca de juegos japonesa SEGA. Después de hacerse un nombre en los juegos de arcade, lanzó Sega Mega Drive en 1988 (conocido como Genesis en los E.U.A), que finalmente lanzaría Sonic the Hedgehog, uno de los personajes de videojuegos más queridos de todos los tiempos.
"Sega Master System personificó la cultura de los videojuegos de los 80, llevando R-Type, California Games y Double Dragon a los jugadores domésticos de todo el mundo", recuerda James Kirkham, ex diseñador y fundador de Iconic. Y el logotipo era adecuadamente futurista y de ciencia ficción, emulando claramente las líneas de código utilizadas para programar la consola de última generación.
"Este emotivo clásico de los 80 utilizó un tipo de letra del diseñador japonés Teruoki Yagi, quien también diseñó el logotipo de CNN", explica Kirkham. "Las fuentes serif librescas y muy espaciadas que las acompañan se usaban comúnmente en la década de los 80 para marcas de tecnología, la más famosa Apple".
8. Cazafantasmas
En la década de 1980, las películas de gran éxito eran las reinas, por lo que no nos disculpamos por incluir otro logotipo de película en nuestra lista. La comedia de ciencia ficción de 1984 sobre un equipo de científicos que luchan contra fantasmas reunió los talentos cómicos de Bill Murray, Dan Aykroyd y Harold Ramis y no solo fue un gran éxito, sino que se convirtió en una de las películas familiares más queridas de todos los tiempos.
El logo, por su parte, tuvo que trabajar el doble, porque también aparece dentro de la propia película como mascota corporativa del equipo. Tuvo éxito en esta tarea de manera brillante siguiendo uno de los principios más fundamentales del diseño de logotipos: abstraer el concepto para hacerlo lo más simple posible.
"El logotipo de Los Cazafantasmas es muy gráfico, pero tiene mucha personalidad", explica Emma Barratt, directora creativa ejecutiva global de Wolff Olins. "Es tan literal y tan simple, ¡es genial! Funcionó brillantemente como parte de la película y para promocionarla. ¿Te imaginas a alguien creando un logo como ese hoy en día? Dudo que alguien sea lo suficientemente valiente".
9. NeXT Computers
Hoy en día, Apple es la empresa más grande del mundo por capitalización de mercado, pero en la década de los 80 las cosas no iban tan bien. De hecho, la junta obligó al fundador Steve Jobs a dimitir en 1985, y se llevó a algunos empleados con él para fundar una nueva empresa, NeXT. La computadora que lanzaron ha sido en gran parte olvidada, pero el logotipo de la compañía, encargado por Jobs y diseñado por el legendario diseñador Paul Rand en 1986 por un precio estimado de 100.000 dólares, es una historia diferente.
Rand ciertamente se tomó en serio el diseño del logotipo y desarrolló un libro de propuestas de 100 páginas que guio al lector paso a paso a través del proceso conceptual hasta el resultado final. Fundamentalmente, sugirió agregar una 'e' para que el nombre sea más legible y amigable.
La creación de Rand sigue siendo una de las favoritas de los diseñadores actuales y Davies se encuentra entre sus admiradores. "Está construido alrededor de un cubo 3D con cuatro letras brillantes y coloridas colocadas en el mismo ángulo de 28 grados", explica. "Es una composición inusual y llamativa que funciona como símbolo (o joya, como la describió Jobs) y como logotipo, generando instantáneamente reconocimiento de marca".
10. Nintendo
Si te decimos que el primer logo de Nintendo data de 1889, seguro que te llevas una sorpresa. ¿Verdad?
Todos tenemos en mente la marca Nintendo como una compañía tecnológica de videojuegos. Pero esto no siempre ha sido así. La empresa fue fundada en Kioto en 1889 por Fusajirō Yamauchi con el fin de producir juegos de cartas Hanafuda.
El Primer logotipo de Nintendo creado en 1889, podríamos afirmar que es el único que refleja el origen 100% japonés. Fue utilizado en los primeros productos de Nintendo, como los naipes nipones.
El logotipo original de Nintendo de 1889 (como sea 80’s también, ¿verdad?) es el que ha tenido una trayectoria más amplia. De hecho, este logo todavía hoy está en uso como bandera en la sede de la compañía nipona.
De la producción de naipes hasta llegar a la primera videoconsola, la Color TV Game 15.6, en 1977, tuvieron que pasar nueve décadas. Pero fue hasta 1983 que hubo un significativo nuevo cambio y vuelta al icónico rojo y blanco de Nintendo con cápsula redondeada. En ese año, la paleta monocromática es sustituida con el objetivo de que el logo fuera más notable y memorable. Justo un año después, en 1984 se lanzó en Japón la primera consola Nintendo NES (Nintendo Entertainment System). Curiosidades de naming: en Japón se denominó Famicom Robot, y un año después apareció en Estados Unidos, con el nombre con el que ha pasado a la historia, el juego “Gyromite”. Este logo no tuvo una modificación significativa hasta 2006.
El actual logotipo de Nintendo es una suma de muchas iteraciones. Los elementos se han ido sumando y restando a lo largo de la historia. De ahí que sea prácticamente imposible conocer el autor del logo.
Por ejemplo, la tipografía nació en 1967. Mientras que la composición con el marco redondeado llegó en 1970. Luego se abandonó este diseño para retomarlo más adelante. Así hasta llegar al diseño de la marca Nintendo hoy.