Principales reglas de la composición en el diseño gráfico

Todo el mundo sabe que, para mejorar en cualquier forma del arte, primero se deben comprender las herramientas y procedimientos particulares que la forman. El diseño no es diferente a tocar un instrumento o incluso a un chef preparando un platillo. 

Si los elementos del diseño gráfico (línea, color, textura, forma) son los ingredientes que se le presentan y los principios del diseño (movimiento, ritmo, proporción, etc.) son la receta que utiliza para preparar el platillo, entonces pensemos en el diseño y composición como el revestimiento final.

Podrías tener los elementos gráficos más hermosos del mundo, pero si tu composición no está a la altura, todo eso se pierde.

Entonces, es seguro decir que la composición es bastante importante. Entonces, ¿qué es exactamente una composición? Bueno, en términos muy simples, es la parte donde todos los elementos separados se unen para formar un todo. Cuando todo su tipo, sus imágenes, sus gráficos y colores, se unen para formar un diseño cohesivo.

Una composición exitosa significa que haz organizado, distribuido, alineado y compilado un diseño de una manera que no solo se ve bien, sino que también es altamente funcional y efectivo.

Sigue leyendo para obtener más información sobre las muchas formas en que puedes estructurar tus composiciones de diseño para tener un efecto altamente funcional y efectivo. Entonces, repasemos las principales reglas de la composición que te harán dominar está en poco tiempo.

La retícula

La mayoría de los diseñadores ven una retícula invisible que atraviesa todos sus diseños. En el diseño web moderno, las líneas de retícula limpias se han vuelto populares y casi imposibles de evitar. Hay algunas razones simples para esto: las retículas hacen que los diseños sean más limpios, más eficientes y más fáciles de adaptar.

Las retículas aportan organización no solo al diseño, sino también al proceso de creación del diseño. Supongamos que deseas crear un póster para una serie de conferencias. Crea una retícula fuerte y si las fechas, horas, imágenes y colores cambian, el diseño básico se sentirá relacionado. Consistencia instantánea y menos tiempo de actualización y ajuste. Las retículas de línea de base también te brindan una excelente hoja de ruta cuando trabajas en equipo. ¡Todo diseñador conoce la sensación de alivio que se siente al abrir el diseño de otra persona y ver una retícula clara a seguir!

Las retículas dan orden al diseño gráfico. Aceleran el proceso de diseño al ayudar a los diseñadores a decidir dónde se debe colocar el contenido en lugar de dónde se puede colocar.

 

Énfasis y escala

El ojo generalmente necesita un lugar para descansar o algo de interés para sostenerlo, de lo contrario, la gente verá un diseño y lo pasará por alto. Digamos que tomas una fotografía de tu mamá en una reunión familiar. Tu propósito es llamar la atención sobre el momento y la alegría de la reunión haciendo de tu mamá el tema y el punto focal de tu composición.

Para comunicar el mensaje al espectador de que tu mamá es el punto focal, debes usar la escala y el énfasis. Puedes colocarla en un lugar destacado en la fotografía y asegurarte de que sea el objeto más grande de la foto. Puedes enfatizarla difuminando el fondo para que se destaque o enfocando su vestido de colores brillantes.

Este anuncio utiliza color y escala para enfatizar el pastel, que es el punto focal del diseño.

Descubrir el punto focal del diseño le dará a tu ojo la guía que necesitas para estructurar la composición, así como para construir una jerarquía orgánica. En el diseño de arriba, el punto focal es el extravagante pastel: nuestros ojos van directamente a él y luego leen el resto para el contexto.

 

Equilibrio

¿No es todo en la vida una búsqueda de equilibrio? El diseño no es diferente. Los diseñadores deben hacer malabares constantemente con diferentes elementos para encontrar armonía en su diseño. Imagina un conjunto invisible de escalas en cada diseño y asegúrate de no inclinar la balanza enclaustrando elementos en un lado de tu retícula. El diseño del sitio web (abajo) hace esto limpiamente al combinar elementos de tipografía grande (“What We Do”) con un párrafo de igual tamaño con un texto explicativo con tipografía más pequeña.

Este diseño web equilibra perfectamente elementos de diferentes tamaños apoyándolos con el mismo espacio en blanco.

Ten en cuenta que, en términos de composición, el espacio en blanco (o espacio negativo) también es un elemento. El espacio en blanco le da a nuestros ojos caminos para seguir a través del diseño. Dale a cada elemento de la página un poco de espacio para respirar y el equilibrio entre el espacio positivo y negativo emergerá orgánicamente. Puedes ver en el ejemplo de la página web de nuevo, que al acercar los elementos (reduciendo así el espacio negativo e interrumpiendo el equilibrio de la pieza) hace que el diseño sea claustrofóbico y, en última instancia, infructuoso.

¿Qué sucede cuando desequilibras el diseño y usas mal el espacio en blanco?

 

Regla de los tercios

La Regla de los Tercios es indispensable en el diseño. Es una pauta fundamental que es tan simple y efectiva que a menudo se siente como una trampa: divide tu diseño en tres filas y tres columnas. Los puntos donde se unen las líneas verticales y horizontales forman pautas naturales sobre dónde debes colocar el sujeto y los elementos de apoyo. ¿Tienes problemas para encontrar el equilibrio en tus diseños? La Regla de los Tercios está a punto de convertirse en tu mejor amiga.

Una foto de paisaje perfectamente equilibrada.

Para obtener los ejemplos más claros, mira las fotografías. En el ejemplo anterior, los puntos focales (el árbol y el horizonte) están perfectamente alineados con la cuadrícula creada por la Regla de los Tercios. Si el árbol estuviera en el punto muerto horizontalmente y las montañas estuvieran directamente en el centro vertical, la composición no sería tan agradable.

 

Regla de las probabilidades o impares

La regla de las probabilidades dice que las composiciones agradables a menudo parecen tener un número impar de elementos colocados en primer plano, por lo general tres. Los dos objetos en el exterior equilibran el punto focal en el centro, creando un equilibrio simple y natural. (Si eres fotógrafo de bodas, esta es probablemente la regla más difícil de seguir). Esto suele ser cierto en el diseño de logotipos, donde una marca centrada puede estar compensada a ambos lados por el nombre de la empresa, como en el logotipo de ejemplo.

Un diseño de logotipo que utiliza la regla de las probabilidades para llamar la atención sobre el punto focal.

 

Uso del contraste

El contraste es una herramienta increíblemente útil para resaltar y ocultar ciertos elementos de un diseño. Al aumentar el contraste o usar un color de característica de alto contraste, puede ayudar a que un elemento se destaque y llame la atención. Del mismo modo, al reducir el contraste, puede hacer que un elemento se desvanezca en el fondo.

Este siguiente ejemplo se usan colores de alto contraste para enmarcar y resaltar las imágenes focales, y se usan tipos de letra más atrevidos para resaltar la información clave. Pero también se usan un tipo más liviano y delgado para empujar un poco a los otros elementos fuera del foco de atención.

Mientras que el color vibrante en el caso anterior funciona para resaltar el diseño, el siguiente ejemplo usa un color vibrante para ocultar un elemento del diseño. Este póster utiliza un clip de papel amarillo sobre un fondo amarillo, lo que crea una diferencia de bajo contraste entre el objeto y el fondo. Si bien esto suele ser algo que se debe evitar, en este caso refuerza el nombre del evento 'ignored everyday'.

De esta manera, el contraste también se puede utilizar para 'ocultar' ciertos elementos de tus diseños, así como para crear significado dentro de ellos. Por lo tanto, usa el contraste con propósito con tu diseño, ya sea para ajustar el enfoque hacia un elemento o lejos de él.

 

Espacio en blanco

La forma más fácil de ofender el espacio en blanco es referirse a él como "espacio vacío". El vacío implica que debería estar lleno de algo, que no está haciendo su trabajo, pero este no es el caso.

El espacio en blanco cuando se usa estratégicamente puede ayudar a aumentar la claridad y el aspecto general de tu diseño al equilibrar las partes más complicadas y ocupadas de tu composición con el espacio que ayuda a que el diseño respire.

Por ejemplo, el siguiente diseño usa el espacio en blanco para equilibrar la imagen, la textura y la tipografía para mantener el diseño limpio y sofisticado.

 

Entonces, ¿cómo usamos los espacios en blanco en nuestros diseños?

Reduce tus elementos gráficos. Al reducir la escala de tus imágenes, tipografía, gráficos, etc., puedes crear un espacio en blanco lujoso alrededor de los puntos focales mientras permanece dentro del marco de tu gráfico original. El siguiente ejemplo reduce el diseño central para crear un hermoso marco de espacio en blanco alrededor del diseño.

No llenes todos los espacios con contenido. Como se mencionó anteriormente, el espacio en blanco no es un espacio vacío, está haciendo su propio trabajo y cumple su propio propósito, así que no sientas la necesidad de llenar los espacios en blanco que tienes con más contenido.

Por ejemplo, echa un vistazo al diseño de este sitio web que usa una imagen para representar el producto, un título en negrita, dos líneas pequeñas de texto y luego un enlace a más información. Gracias a este diseño simple, y la forma en que no todos los espacios se han llenado de contenido, hay mucho espacio para que los espacios en blanco hagan lo suyo y permitan que cada elemento respire de manera ordenada y efectiva.

Al diseñar tu pieza, pregúntate si cada elemento de tu diseño es 100% necesario. ¿Necesitas todo ese tipo, necesitas el título azul brillante, necesitas 3 imágenes diferentes? Al restar las partes y piezas innecesarias de tu diseño, puedes crear un diseño más directo que aproveche al máximo el espacio en blanco.

 

El poder de un diseño bien compuesto

Esta es solo una descripción general de las diferentes formas en que un diseñador puede dar forma a una composición para tener el mayor impacto en los espectadores. Como siempre, recuerda que las reglas pueden romperse. Pero una vez que comiences a comprender y ejecutar estas reglas y estructuras en tu propio trabajo, mejorarás y fortalecerás tus diseños de manera inconmensurable.

 

Te puede interesar: