Principales Tipos De Impresión: Guía practica

En la actualidad los Sistemas de Impresión son sumamente tecnológicos y eficientes en su mayoría. Sin embargo, para llegar a la tecnología que tenemos hoy en día, fueron necesarios pequeños pasos que dieron pie a la impresión de la actualidad.

Como diseñadores la hora de mandar imprimir muchas veces no entendemos los diferentes tipos de impresión que existen, por eso queremos explicarte algo de su historia y los más comunes actualmente de manera sencilla.

¿Por qué es necesario conocer los diferentes tipos de impresión?

Es importante que conozcas los tipos de impresión, sobre todo si estás empezando como diseñador gráfico. Saber sus características y diferencias te permitirá entender y calcular el tiempo y costo de los productos que necesitas imprimir.

Si eres un profesional del diseño, podrás explicar mejor a tus clientes las formas, colores y aplicaciones en sus productos impresos. Tendrás argumentos para usar tus diseños en una pieza determinada, según el tipo de impresión que requiere. Esto será un valor agregado para quienes te contraten.

 

Tipos de Impresión

Recuerda que no tienes que ser un experto de la imprenta para conocer los diferentes tipos de impresión que existen, así que comenzaremos por algunos atiguos para dar paso a las más modernos.

 

Xilografía

El antecedente histórico del sistema tipográfico comienza con la xilografía, que consistía en un grabado en relieve sobre un taco de madera.

 

La Minerva

Es un sistema de plano contra plano que utiliza un movimiento mecánico como de valvas, que se abren y cierran para colocar el papel entre el grabado y el clisé entintado y la cama plana de la máquina, llamada tímpano.

 

Impresión offset

Aquí, el proceso es un poco más demorado en comparación a la impresión digital, se realiza mediante capas de color:

  • Cyan
  • Magenta
  • Amarillo
  • Negro

Que se van aplicando color por color hasta obtener el resultado esperado.

¿En qué productos se emplea?

La impresión offset es empleada para grandes tirajes, por ejemplo, en la impresión de revistas, tarjetas de presentación y volantes. En estos productos, es la mejor opción por:

  • La velocidad que proporciona.
  • La alta calidad en los productos.
  • El bajo costo que representa para las imprentas.

 

Flexogrofía

El proceso de impresión en flexogrofía es:

  • Un rodillo giratorio recibe la tinta.
  • Éste transfiere la tinta a otro cilindro similar conocido como “anilox”.
  • El “anilox” conformado por muchísimos huecos pequeños transfiere por éstos la tinta a la plancha llamada “cliché”.
  • Finalmente, la plancha pasa la tinta al producto en el que se verá el diseño.

Un método de impresión rápido, gracias que en él se emplean tintas líquidas de secado rápido lo que agiliza y optimiza el proceso. Empleado comúnmente para la impresión de etiquetas adhesivas. 

 

Litografía

La impresión offset sobre metales o también llamada litografía es un medio de excelente calidad de reproducción debido a la suavidad que transmite este sistema al depositar la tinta sobre una superficie rígida. Las máquinas y su sistema son idénticos al offset convencional.

 

Serigrafía

La evolución de la serigrafía inició al finalizar la Segunda Guerra Mundial. En sus inicios era un método de aficionados pues se acostumbraba trabajar en las casas por su fácil mantenimiento y ejecución. Sin embargo, cada vez se fue perfeccionando más logrando un sistema muy efectivo.

En la serigrafía se emplea una seda que se extiende en un bastidor de madera (comúnmente) unido a una superficie plana donde se coloca el material a imprimir.

En la serigrafía se debe bloquear en la tela las zonas que no se desea pintar, dejando libre solamente las áreas donde se desea pintar, en estas partes libres se filtrará la tinta que es presionada por una espátula de goma.

 

Impresión digital

La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de una imagen creada directamente en un ordenador, que puede contener tanto texto como gráficos, puede ser creada por multitud de paquetes de software disponibles en el mercado: retoque fotográfico, procesadores de texto, programas de CAD, programas de diseño gráfico, programas de dibujo artístico, etc. Las posibilidades son casi ilimitadas.

Esta imagen se guarda en el equipo de computo, como un archivo más, hasta el mismo momento de la impresión.

Es especialmente útil para proyectos de impresión de bajo volumen y tiempos de entrega cortos. ¿Por qué? Fundamentalmente porque una de sus ventajas principales tiene relación con ofrecer una disponibilidad casi inmediata de los impresos, al no requerir enfriamiento o tiempo de secado.

Debemos también tener en cuenta que la impresión digital posee una doble vertiente: por un lado, el pequeño formato (que adolece aún de falta de cierta fiabilidad y presenta determinadas carencias), y el gran formato (que ofrece problemas de tipo ecológicos y de costes). De ahí que la impresión digital deba desarrollarse aún más.

La impresión digital es la más rápida y práctica de la actualidad, consiste en la impresión directa de los diseños que tienes en tu computadora en formato virtual al producto físico en el que se plasmarán directamente.

Ejemplo

La impresora que tenemos en nuestras casas, aquí tenemos los archivos, hacemos clic en imprimir y la impresora con los cartuchos de tinta imprime nuestras imágenes. Es un proceso rápido y económico en el que no se desperdicia papel y las impresiones salen con excelente calidad.

Ventajas de la impresión digital

¿Cuáles son las ventajas de la impresión digital? Te compartimos sus beneficios más importantes:

  • Máxima velocidad: no hay preparación ni requiere secado posterior al no trabajar con
  • tintas, como la tradicional impresión offset.
  • Posibilidad de realizar tiradas pequeñas que salgan rentables.
  • La impresión se realiza de forma directa, por lo que es más económico.
  • Apta para impresión personalizada (datos variables).
  • Flexibilidad: posibilidad de variar el papel en cada trabajo.
  • Personalización del producto.

 

Los inconvenientes de la impresión digital

A continuación, te indicamos cuáles son los inconvenientes de la impresión digital:

  • No imprime colores directos, sólo CMYK (nada de pantones o tintas especiales)
  • Riesgo de “banding” (efecto rayado” en masas grandes de color)
  • Riesgo de pequeñas variaciones de color entre impresiones del mismo trabajo
  • Menos económicas a la hora de realizar tiradas grandes.
  • La calidad de imagen a veces no llega al nivel de las planchas.

 

Impresión digital gran formato

La impresión en gran formato se refiere a imprimir materiales que son demasiado grandes para ser impreso en los tamaños de imprentas comerciales. Hace falta, por tanto, el uso de un equipo que pueda acomodarse a formatos de impresión más grandes de lo habitual.

En la impresión de gran formato, en lugar de imprimirse hojas individuales, se usan rollos de impresión que se alimentan de forma incremental. A pesar del tamaño que pueden alcanzar estas impresiones, las nuevas tecnologías permiten alcanzar resoluciones verdaderamente increíbles.

“Gran formato" es en realidad un término relativo porque los tamaños máximos de impresión varían de una impresora a otra. Pero, en general, la impresión de gran formato se refiere a las siguientes categorías de materiales de impresión:

  • Ventana y Murales
  • Mapas, diagramas y gráficos a gran tamaño
  • Grandes Calendarios
  • Señalización Promocional
  • Gráficas de Crecimiento Infantil
  • Avisos importantes para los empleados, estudiantes u otros grupos
  • Banners horizontales o verticales

Como puedes ver, la impresión de gran formato tiene muchos usos. Se puede utilizar para llamar la atención desde lejos o para su uso en el aula o en otro entorno de instrucción. Además, la mayoría de las empresas utilizan formatos de impresión grandes con fines promocionales.

En cuestión de publicidad, el tamaño importa, y los grandes anuncios tienen más posibilidades de captar la atención de la gente. Por ello no es de extrañar que la impresión de gran formato como medio publicitario haya ido creciendo en popularidad. Así, pues, la impresión de gran tamaño se usa para producir lonas, vinilos, carteles, banderas, posters y mucho más.

Una impresora de gran formato no es algo que pueda usarse varias veces y después guardarse durante un tiempo. Las impresoras de gran formato están diseñadas para un uso intensivo. En los impresores comerciales, a menudo se ejecutan durante todo el día.

 

Conclusión sobre la impresión digital

  • La impresión digital laser será una buena opción para tiradas cortas, urgente o pruebas de impresión.
  • La impresión offset será siempre la ideal para tiradas más largas, ya que dará más calidad reduciendo enormemente los costos.

 

Proyección de tinta ink-jet

Es el sistema de impresión por chorro de tinta. Es un Sistema de impresión en el cual se imprime sin entrar en contacto con la superficie a imprimir, se utiliza para la impresión de materiales como logos, códigos de barras, fechas de vencimiento, etc.

 

Otros sistemas de impresión

Grabado en acero: generalmente utilizado para logos o placas corporativas y empresariales.

Termografía: sistema en el cual cae utiliza una tinta muy densa, cuando está aún está fresca se le espolvorea una resina plástica dando como resultado una impresión con relieve con acabado brillante.

Tampografia: permite la impresión de superficies curvas, cóncavas o convexas. Se imprime mediante un tampón de caucho de silicona que se adapta fácilmente a las superficies.

 

Te puede interesar: