Guía del diseñador: Todo lo que necesitas saber acerca de la teoría del color

En este artículo te explicaremos de manera simplificada todo lo que necesitas saber sobre la teoría del color, desde conceptos hasta su terminología.

La teoría del color es una parte crucial en la práctica diaria de los diseñadores y artistas. Sin embargo, el color es una parte tan omnipresente de todo lo que encontramos visualmente en el mundo que, para muchos, se convierte en una elección intuitiva. Si piensas en la escuela, probablemente recordarás que te enseñaron los conceptos básicos de la teoría del color: hay tres colores primarios: rojo, amarillo y azul, y se puede crear cualquier color mezclando estos tres colores en diferentes cantidades. Pero debes saber que esta no es toda la historia (aunque todavía es lo suficientemente viable como para enseñársela a niños de cinco años). 

Comprender cómo se forma el color y, lo que es más importante, las relaciones entre los diferentes colores, es una de las técnicas artísticas más importantes para dominar. Esto puede ayudarte a usar el color de manera más efectiva en tus diseños y asegurar el elegir la paleta adecuada para tus proyectos. En esta guía, analizaremos lo que debes saber sobre la teoría del color, incluida la explicación de cualquier término de diseño que no tengas claro. 

La escuela Bauhaus entendió el poder del color en las décadas de 1920 y 1930, y el personal y los estudiantes desarrollaron teorías del color para evocar estados de ánimo y emociones particulares a través de la elección de la paleta en el diseño y la arquitectura. 

El color en la Bauhaus

La teoría del color es una disciplina que se remonta mucho más allá, al menos hasta el siglo XV, y utiliza la física, la química y las matemáticas para definir y explicar completamente los conceptos. Sin embargo, gran parte de esto es innecesario para poder utilizar el color de forma eficaz. Aquí, vamos a ofrecer una descripción general más útil de todos los aspectos importantes de la teoría del color que necesitas para ayudarte a comenzar a tomar decisiones informadas.

Sistemas de color

Un sistema de color es un método mediante el cual se reproduce el color. Hay dos sistemas de colores primarios: aditivo y sustractivo (también conocido como reflectante). Usamos ambos a diario. Las pantallas o monitores usan colores aditivos para generar todos los colores que ves, mientras que los libros y otros materiales impresos usan colores sustractivos para sus portadas.

En términos simples, cualquier cosa que emita luz (como el sol, una pantalla LED, un proyector, etc.) usa un color aditivo, mientras que todo lo demás (que refleja la luz) usa un color sustractivo.

1. Aditivo

El color aditivo se basa en rojo, verde y azul: RGB para abreviar

El color aditivo funciona con cualquier cosa que emita o irradie luz. La mezcla de diferentes longitudes de onda de luz crea diferentes colores, y cuanta más luz se agregue, más brillante y claro se volverá el color.

Cuando usamos colores aditivos, tendemos a considerar que los colores de los bloques de construcción (primarios) son el rojo, el verde y el azul (RGB), y esta es la base para todos los colores que usa en la pantalla. En el color aditivo, el blanco es la combinación de color, mientras que el negro es la ausencia de color.

 2. Sustractivo

El color sustractivo se basa en cian, magenta y amarillo

El color sustractivo funciona sobre la base de la luz reflejada. En lugar de expulsar más luz, la forma en que un pigmento en particular refleja diferentes longitudes de onda de luz determina su color aparente para el ojo humano.

El color sustractivo, como el aditivo, tiene tres colores primarios: cian, magenta y amarillo (CMY). En el color sustractivo, el blanco es la ausencia de color, mientras que el negro es la combinación de color, pero es un sistema imperfecto.

Los pigmentos que tenemos disponibles para usar no absorben completamente la luz (evitando las longitudes de onda de color reflejadas), por lo que tenemos que agregar un cuarto pigmento de compensación para tener en cuenta esta limitación. A esto lo llamamos 'Key' (clave en español), de ahí CMYK, pero esencialmente es negro. Sin este pigmento adicional, lo más cercano al negro que podríamos imprimir en la impresión sería un marrón fangoso.

 

La rueda de colores

Para que sea más fácil ver la relación entre diferentes colores, el concepto de la rueda de colores moderna se desarrolló alrededor del siglo XVIII. Estas primeras ruedas trazaban los diferentes colores primarios alrededor de un círculo, mezclando diferentes colores primarios en proporciones estrictas para lograr colores secundarios y terciarios.

La rueda de colores nos permite ver de un vistazo qué colores son complementarios (opuestos en la rueda), análogos (adyacentes en la rueda), triádicos (tres colores colocados a 120 grados entre sí en la rueda), etc.

Cada una de estas relaciones puede producir combinaciones de colores agradables. Hay muchas más relaciones agradables entre los colores según su posición en la rueda. Hay aplicaciones gratuitas para elegir un esquema de color, o puedes usar tu ojo de diseñador para elegir el tuyo. 

Los tres componentes de un color

El amarillo siempre es amarillo, ¿verdad? Bueno, en realidad no. Hay muchos colores diferentes a los que podríamos referirnos como amarillo. Son posibles diferentes tonos o tintes, saturaciones y matices mientras se mantienen dentro de la parte amarilla de la rueda de colores. Como resultado, hay tres componentes principales que nos ayudan a definir un color: tono, saturación y brillo.

Matiz

Esta es la posición en la rueda de colores y representa el color base en sí. Por lo general, se hace referencia a esto en grados (alrededor de la rueda de colores), por lo que aparecerá un color amarillo entre 50 y 60 grados, y el amarillo perfecto aparecerá a 56 grados. Mientras tanto, el verde aparece a 120 grados en la rueda y así sucesivamente.

Saturación

Esta es una representación de cuán saturado (o rico) es un color. Una saturación baja da como resultado un color menos general, que eventualmente se convierte en un tono gris cuando está completamente desaturado. La saturación se denomina normalmente un porcentaje entre 0 y 100%.

Brillo

Esto es lo brillante que es un color, generalmente expresado como un porcentaje entre 0 y 100%. Un amarillo al 0% de brillo será negro, mientras que el mismo tono amarillo y la misma saturación al 100% de brillo será el color amarillo completo.

 

Gama de colores

La gama de colores describe la gama de colores potenciales que puede reproducir un sistema.

La gama de colores es una forma de describir la gama completa de colores potenciales que un sistema puede reproducir. Puede que te sorprenda saber que la gama de colores que se pueden conseguir en CMYK es diferente a la gama que se puede conseguir con RGB.

Esto se debe en parte a la naturaleza de los dos sistemas diferentes, pero también (al menos en el mundo real) como consecuencia de las limitaciones de nuestra tecnología: las pantallas no siempre son capaces de producir la misma gama de colores entre sí, y los pigmentos reflejan la luz a una velocidad no uniforme a medida que reduce su saturación.

 

Percepción del color

Finalmente, vale la pena observar cómo los diferentes colores pueden afectar la forma en que percibimos otros colores. Una ilustración típica de esto presenta un tono gris medio colocado sobre un fondo gris claro y el mismo tono gris medio que se muestra sobre un fondo gris oscuro. 

El brillo aparente del gris medio se modifica de acuerdo con el contexto en el que se ve: un truco del ojo que trabaja para dar sentido a su entorno. Los tonos funcionan de la misma manera que los tonos cuando se colocan junto a otros colores, lo que permite crear diferentes efectos utilizando la misma paleta de colores.

 


Aprende más con estos cursos en línea sobre teoría del color

Teoría del color: cómo aplicarla a tus imágenes

Aprende a dominar el color y eleva la calidad visual de tus ilustraciones.

IR AL CURSO

 

Teoría del color aplicada a proyectos online

Aprende la ciencia que hay detrás del color. Crea diseños digitales atractivos y consistentes para mejorar la comunicación.

IR AL CURSO

El color aplicado al diseño gráfico

Aprende recursos comunicativos del color para aplicar en tus proyectos de diseño.

IR AL CURSO

 

Teoría del color para proyectos textiles

Aprende a crear paletas cromáticas para tus bordados.

IR AL CURSO

 

Te puede interesar: