Si hay una característica clara e insalvable del mundo del diseño gráfico es que se trata de una disciplina bastante joven en contra de lo que nos pueda parecer.
Sin embargo hemos tenido la grandísima suerte de ver durante su corta vida las aportaciones magistrales de una gran cantidad de profesionales y diseñadores gráficos de todo el mundo. Sin duda cabezas visibles y mitos que quedarán para la posteridad que nos hicieron aprender un poco más sobre el mundo del diseño y que sin duda gracias a todos ellos hoy el diseño es lo que es.
Pese a que los diseñadores son considerados como héroes anónimos, sin ellos, muchas de las grandes empresas ofrecerían sus productos o servicios de la manera más aburrida.
Gracias a Internet, es más fácil conocer el trabajo y las propuestas de muchos artistas del diseño gráfico actuales y de todos los tiempos en general. Uno de los oficios que siguen tomando fuerza y que se están adentrado en diversas áreas que antes no se hubiera pensado.
Debido a esto, es importante hacer un breve recuento de algunas grandes mentes de esta forma de expresión artística a lo largo del tiempo y el mundo.
A continuación un top 10 de los Diseñadores Gráficos que es totalmente imprescindible conocer:
Alexey Brodovitch
Nació en 1898 en Rusia aunque se mudó a EEUU hacia 1930. Nuestro autor fue diseñador gráfico, docente y fotógrafo. Es considerado por la comunidad como uno de los pioneros en diseño editorial tal y como lo conocemos hoy. Durante su trayectoria profesional nos regaló una infinidad de joyas, muchas de ellas presentes en la revista Harper’s Bazaar en la que trabajó durante más de dos décadas.
Bradbury Thompson
Claramente uno de los diseñadores gráficos más influyentes de la época de la posguerra. Bradbury revolucionó los medios impresos expandiendo en cierto sentido las aplicaciones de la imagen impresa y dejando abiertas muchas posibilidades para las siguientes generaciones de diseñadores gráficos. Entre sus contribuciones encontramos sus diseños para la revista Victory o para la revista Mademoiselle. También fue director de diseño en Art News y Art News Annual. Llevó a cabo una reforma tipográfica y desarrolló el Monoalphabet con el que puso fin a la costumbre de separar las formas de las mayúsculas y las minúsculas.

Milton Glaser
Sin duda uno de los más prolíficos diseñadores del siglo XX que destaca por sus diseños para discos o libros. Entre sus más de 300 carteles se encuentra el del famoso Bob Dylan un símbolo de la década de los años sesenta. También se dedicó al diseño editorial trabajando para Paris Macht, L’Express, Esquire o La Vanguardia y a la identidad corporativa creando el logotipo de DC Comics o Grand Union. Una de sus creaciones más emblemáticas, la campaña de I Love New York continúa indemne al paso del tiempo recordándonos la grandeza de su visión.
Cipe Pineles
Estudió en el Pratt Institute para obtener una beca poco después de su graduación que le ayudó para continuar sus estudios y posteriormente comenzar a trabajar como diseñadora en Contempora. Fue nada más y nada menos que la primera mujer directora de arte en Estados Unidos y trabajó para grandes firmas como Vanity Fair, Glamour o Vogue.
Lillian Bassman
Nuestra autora convirtió la fotografía de moda en una especie de cuadro con claras implicaciones artísticas y plásticas. Su personal forma de percibir las imágenes y capturarlas a través del objetivo y su fuerte carga académica en materia de arte no sólo revolucionó los principios fotográficos instaurados en la década de los años cuarenta, sino que también le hizo perpeturarse como descubridora. Trabajó como editora gráfica en la revista Harper’s Bazaar durante más de dos décadas.
Alvin Lustig
Fue un diseñador gráfico y tipográfico de origen estadounidense y claramente pionero del diseño más moderno y vanguardista. Creía fuertemente en el poder del diseño y lo extrapolaba a otras dimensiones teniendo la creencia de que debía aplicarse a todos los ámbitos de la vida. Durante su trayectoria contribuyó con el diseño de una gran cantidad de libros, revistas, textiles, anuncios publicitarios, catálogos comerciales y un largo etcétera. Trabajó hasta 1946 en la prestigiosa revista Look y simpatizaba con los principios de la Bauhaus. Para él los diseñadores debe perseguir un enfoque integral en sus trabajos y lograr el diseño de todos los aspectos de un proyecto sea de la naturaleza que sea.
Paul Rand
Hacia 1914 nació en Brooklyn y enseguida percibió su pasión por la imagen y el arte así que asistió a la escuela de arte de Nueva York y más tarde al Pratt Institute y a la Escuela de Diseño Parsons. A pesar de su capacitación formal y académica no encontró lo suficiente motivadores a estas instituciones educativas así que optó por convertirse en un artista autodidacta y recibió inspiración de algunas revistas europeas sintiéndose cautivado por los trabajos desarrollados por AM Cassandre y Lazlo Moholy-Nagy. Aunque se trata de un artista polifacético y que ha tocado diferentes áreas del diseño, ha recibido especial reconocimiento por sus trabajos corporativos para empresas como IBM, ABC o Westinghouse.
Saul Bass
Neoyorkino de nacimiento, se mudó a Los Ángeles a la edad de 25 años para estudiar Diseño gráfico y para posteriormente especializarse en la impresión y motion graphics. Estoy seguro de que has visto algunas de sus creaciones ya que ha trabajado en películas como Psycho, Anatomía de un asesinato, Espartaco o El hombre del brazo de oro.
Herb Lubalin
Ha sido bautizado en repetidas ocasiones como el abuelo de la tipografía. Trabajó como director de arte durante la mayor parte de su período en activo incluso hacia 1962 la Sociedad Nacional de Directores de Arte lo nombró Director Artístico del año. Como buena parte de sus compañeros y coetáneos fue bastante polifacético pero destacó por su trabajo en tipografía y sobre todo a la concepción que tuvo de la misma. Entre muchas de sus aportaciones destaca la importancia de las letras y su concepción de estas como agentes de movimiento y como la transformación de un texto en imágenes y mensajes mucho más enriquecedores y significativos.
George Lois
Se dedicó al mundo de la publicidad y la dirección de arte. Seguramente le reconozcas por su trabajo para la cadena MTV aunque también ha trabajado para campañas de Jiffy Lube. También participó como director de arte para la prestigiosa revista Esquirre donde trabajó y supervisó una gran cantidad de portadas. Este autor quizá es uno de los representativos de la época dorada de la publicidad.
¿Te ha gustado lo que has leído? Compártelo con tus amigos.
Te Puede Interesar: