¿No sabes cómo dirigirte a tu público ideal? Conoce las variables de segmentación de mercado más comunes y aprende a aplicarlas.
Los profesionales del marketing tienen términos y estrategias que ayudan a las empresas e interesados en el sector a mejorar sus servicios, llegar a sus clientes ideales y mucho más.
Dentro de estas herramientas que ayudan a llegar a tu público objetivo tenemos las variables de segmentación de mercado. Existe gran diversidad de opciones, pero a través de este post te presentaremos las más comunes. ¿Estás listo para conocerlas?
¿Qué es la segmentación de mercado?
La segmentación de mercado o también conocida como segmentación de marketing, es una estrategia que permite añadir tanto a clientes potenciales como actuales dentro de subgrupos. Esto de acuerdo con características compartidas, como edad, ubicación geográfica, o comportamientos de compra anteriores.
Al realizar este tipo de segmentación, las empresas pueden conectar y dirigirse de diferentes maneras a sus distintos segmentos de mercado a través de campañas que sean pertinentes para sus necesidades. De esta manera, una segmentación de mercado también te ayudará a atraer consumidores que tienen más probabilidades de comprar o interactuar con tu marca.
¿Qué son las variables de segmentación de marketing?
Las variables de segmentación ayudan a dividir a tu público en segmentos, categorizándolos por agrupaciones. Y como mencionamos anteriormente, estos segmentos pueden clasificarse de acuerdo con la edad de tu público, sus gustos, ubicación, detalles de compra, cualidades, etc.
Variables de segmentación más comunes
La segmentación de mercado puede ser extensa, ya que entre más específico seas, más detallados pueden ser tus grupos. Sin embargo, existen cuatro variables que son las más comunes y que sin duda te ayudarán a agrupar a tu público.
Segmentación demográfica
La segmentación demográfica ayuda en gran parte a las marcas a conocer mejor a su público, ya que dentro de este tipo de segmentación obtiene datos interesantes, además que es muy fácil de usar.
Dentro de la segmentación demográfica podrás encontrar una gran variedad de variables, entre ellas se encuentran:
- Edad
- Sexo
- Creencias religiosas (religión)
- Nivel socioeconómico
- Etnia
- Tamaño de familia
- Ocupación
- Nivel de escolaridad
- Estado civil
Segmentación geográfica
Su nombre nos indica cuál es la ubicación geográfica en la que se encuentra tu público. Este tipo de segmentación también es sencilla de clasificar gracias a sus siguientes variables geográficas que puedes utilizar:
- Ubicación (código postal, ciudad, estado y país)
- Cultura
- Zona horaria
- Idioma
- Clima
- Densidad de población
Segmentación psicográfica
En este tipo de segmentación, podrás agrupar a tu público de acuerdo a sus características psicológicas, las cuales influyen en la decisión de compra. Las variables que se encuentran en esta segmentación son:
- Actitudes
- Valores
- Estatus social
- Estilo de vida
- Personalidad
- Intereses
- Opiniones
Segmentación conductual
Finalmente, dentro de las variables de segmentación de mercado más comunes, tenemos la segmentación conductual, la cual agrupa al público de acuerdo con el comportamiento del consumidor. Gracias a ello, puedes conocer cómo interactúan los clientes con tu negocio (empresa).
Algunas de las variables que puedes utilizar son:
- Comportamiento de compra
- Etapa de recorrido del cliente (embudo de ventas)
- Ocasión o cronología
- Comportamiento de uso
- Beneficios buscados
- Fidelidad del cliente
- Satisfacción del cliente
- Interacción
¿Por qué utilizar variables de segmentación de mercado?
¿Dudas si es buena idea implementar variables de segmentación de mercado? Aquí te decimos algunas razones por las que deberías utilizarlas:
- Mejoras tus mensajes. El mensaje que deseas enviar a tu público mejorará indudablemente, debido a que al conocer mejor a tu público, serán mensajes personalizados. Este tipo de contenido hará que tu público se sienta apreciado.
- Utilizas recursos de una forma más inteligente. Reduces gastos innecesarios, es decir, en lugar de gastar en una campaña que se enfoque en todo el mundo y que muy probablemente no impacte al público que deseas, es mejor utilizar esos recursos para el público que realmente esté interesado en tu producto o servicio.
- Desarrollas estrategias de marketing más sólidas. Gracias a la segmentación te aseguras que tu contenido es pertinente y adaptable para tu público.
- Aumentas la fidelidad de la marca. Al sentirse parte de él, tu público puede recomendar tu marca a personas afines.
- Garantizas una imagen de marca más coherente. Lo que dices de tu marca y lo que haces es coherente, ya que en efecto tu producto o servicio están enfocados realmente a tu público objetivo.
Con la segmentación de mercado también puedes hacer publicidad en TikTok y hacer que esta sea efectiva. Conoce más consejos sobre marketing en nuestro sitio web.