
Guía definitiva: Cómo utilizar la proporción áurea para crear increíbles diseños
¿Quieres estar al mismo nivel creativo que Leonardo Da Vinci, Salvador Dali y los diseñadores del Partenón? Todos tienen un concepto simple en común.
¿Quieres estar al mismo nivel creativo que Leonardo Da Vinci, Salvador Dali y los diseñadores del Partenón? Todos tienen un concepto simple en común.
Photoshop, Illustrator e InDesign representan los "tres grandes" de Adobe Creative Suite, pero nunca asumas que uno es intercambiable con otro.
Si fuiste uno de esos estudiantes que amaban las clases de diseño pero odiaban las matemáticas, probablemente fue un shock para ti cuando descubriste cuántas matemáticas terminarías usando como diseñador profesional.
En el diseño gráfico podemos ver todo tipo de formas y colores utilizándose todos los días para transmitir pero, ¿te has preguntado qué evocan estas formas en el diseño gráfico?
Cuando se trata de una marca, lo que ves es lo que obtienes. Al menos, así es como se sentirán los clientes potenciales.
El buen diseño a veces puede parecer mágico, ya que el diseñador simplemente tropezó con una gran combinación de componentes que atraen e iluminan al espectador.
Los principios del diseño gráfico son las reglas que un diseñador debe seguir para crear una composición efectiva y atractiva. Los principios fundamentales del diseño son Énfasis, Equilibrio y Alineación, Contraste, Repetición, Proporción, Movimiento y Espacio en Blanco.
Si has realizado algún tipo de diseño, al menos sabes un poco sobre psicología del color en términos de las asociaciones que hacemos entre colores y emociones.
Pantone, el experto en color favorito de todos, ha lanzado una nueva plataforma digital, así como una "revolucionaria" tarjeta de combinación de colores, que puede identificar y combinar colores en tiempo real.
El famoso diseñador gráfico murió a los 91 años a causa de un derrame cerebral y luego de una insuficiencia renal, según informó su esposa Shirley al diario The New York Times.
Las figuras retóricas (como la sinécdoque, la hipérbole, la metonimia, la amplificación) son omnipresentes en el diseño gráfico, desde la tipografía hasta la fotografía publicitaria, desde los logotipos hasta el branding.